La dura carta de San Luis a la ANFP tras la derrota ante Curicó: “Hay una deficiente calidad arbitral y descriterio”

Curicó Unido se impuso por la mínima ante San Luis. @sanluisdequillota / Instagram.

El cuadro de Quillota elevó un reclamo hacia el organismo con sede en Quilín, acusando principalmente al desempeño del juez Felipe González.



Curicó Unido necesitaba sumar de a tres para dejar la penúltima posición de la Primera B y así fue. Los albirrojos superaron por la mínima a San Luis de Quillota, en La Granja, gracias a un tanto de Nicolás Barrios.

Los locales festejaron. Sin embargo, en la visita se produjo un profundo sentimiento de malestar. Los Canarios apuntaron directamente contra el arbitraje de Felipe González. De hecho, el cuadro quillotano elevó un duro reclamo hacia la ANFP.

En San Luis consideran que el partido estuvo condicionado por la expulsión que sufrió Martín Garnerone. Exponen la situación en una carta a la que pudo acceder El Deportivo, donde consignan tres puntos a tratar. En primera instancia, los “errores arbitrales grotescos”. Después, las “preocupaciones externas” que habría tenido el juez del partido. Y finalmente, las “reparaciones de errores arbitrales” que no han sido aplicadas por el Tribunal de Disciplina de la entidad con sede en Quilín.

La carta

El conjunto de Quillota expone al arbitraje de González que, según su parecer, los desfavoreció ante Curicó Unido, y la necesidad de “dejar constancia de algunos hechos que se vienen repitiendo”.

Se expulsa a un jugador de San Luis de Quillota por una falta común, en un partido limpio, libre de faltas fuertes e incluso sin amonestaciones previas, indicando en el informe arbitral que el ‘Jugador impacta con su planta del pie al adversario a la altura del tobillo, con alta intensidad y fuerza excesiva’, lo que se ve claramente en videos que lo descrito por el árbitro en realidad no ocurre. Dicha decisión del juez cambia el trámite del partido y termina perjudicando a nuestro equipo”, señalan, en un escrito firmado por Iván Cisternas, presidente de la institución.

No queremos pensar que hay intenciones, por lo que nos queda por concluir que simplemente hay una deficiente calidad arbitral y descriterio por parte de los jueces”, añaden.

En ese sentido, también cuestionan situaciones irrelevantes en el accionar del réferi, además de acusar un atraso del cuerpo arbitral: “En el informe del mismo partido se denuncia diferencia de color entre las medias oficiales y los calcetines que jugadores usualmente utilizan debajo de estas, sin embargo, se trata de zapatos con caña (...) El tener que defenderse ante el Tribunal de Disciplina de situaciones tan banales, y evidentemente erróneas como la mencionada, terminan desgastando a las instituciones y provocando un gasto económico y de tiempo totalmente innecesario en la mayoría de los casos”, consignan.

Hemos observado atrasos reiterados de los árbitros al túnel de salida, superando los siete minutos previos por reglamento. Si el atraso es por parte de los equipos, estos lo informan y recaen sanciones sobre las instituciones. Queda en evidencia que existe una preocupación excesiva de situaciones externas al espectáculo donde terminan siendo más importante los árbitros que los mismos jugadores”, complementan.

Finalmente, desde San Luis apuntan contra el Tribunal de Disciplina de la ANFP: “El año pasado propusimos como institución que cuando ocurren estos errores arbitrales, independiente que el daño ya está hecho, sea la Comisión Arbitral quien corrija ante el Tribunal de Disciplina las tarjetas dudosas o derechamente erróneas, sin embargo, en esta ocasión como en casi todas, el tribunal no considera siquiera consultar a dicha Comisión y producto del informe sanciona de igual manera al jugador a pesar del evidente error”, puntualizan.

Los daños provocados durante los partidos por errores arbitrales son insalvables, pero los efectos colaterales como las tarjetas y sus sanciones podrían minimizar los daños deportivos a clubes que ya fueron perjudicados y no seguir siéndolo en fechas siguientes producto de lo mencionado”, continúa la carta.

También se refieren a la ausencia del videoarbitraje y de cómo afecta en la “justicia deportiva” de la Primera B, acusando de “nula capacidad de análisis” al Tribunal de Disciplina. Además, esperan que se tomen cartas en el asunto e instan al ente rector del fútbol chileno a que trabaje en propuestas que minimicen los “efectos negativos” que se generan en este tipo de situaciones.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.