“Un plagio” y “propuestas sin coherencia”: el duro documento de RN por acuerdo de seguridad

En un texto de cinco páginas, los diputados del partido liderado por Francisco Chahuán criticaron el borrador que el gobierno propuso ayer y reiteraron su negativa a incorporarse a la mesa presidida por la ministra del Interior, Carolina Tohá.


“Un atentado a la propiedad intelectual o un plagio, es una buena manera de definir la ‘hoja de ruta’ que construyó el gobierno”. Con esas palabras parte un documento que este miércoles elaboró la bancada de diputados de RN para responder al denominado acuerdo y agenda de seguridad del gobierno a cargo de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD).

La Moneda volvió a convocar ayer una reunión para abordar este tema, de la que Chile Vamos se restó, salvo el senador Manuel José Ossandón (RN). Una medida que ha perdurado desde que el Presidente Gabriel Boric decidió indultar a una serie de detenidos por delitos del estallido social y a un exfrentista.

Pese a las ausencias, cerca de las 20.00, el Ejecutivo envió un borrador con la batería de propuestas que propondrán al Congreso Nacional, las cuales luego deberán ser revisadas por los parlamentarios. En el texto del gobierno se plantean medidas como fortalecer el rol preventivo de los municipios modificando su ley orgánica, incorporar criterios de seguridad en los instrumentos de planificación territorial y propuestas de control fronterizo.

En el documento, los diputados de RN acusan que, algunas de las medidas propuestas por La Moneda, ya han sido discutidas al interior del Congreso. “Un gran porcentaje de las propuestas que parecen surgir de la convicción repentina del gobierno, son iniciativas en trámite legislativo, ya sea de mensajes presidenciales del expresidente Piñera o de mociones parlamentarias, muchas de la bancada de diputados de RN”, dice el texto, ejemplificando iniciativas como el proyecto que modifica la ley orgánica de las municipalidades para fortalecer el rol preventivo de los gobiernos locales.

“Otro aspecto que bordea lo vergonzoso del documento gubernamental es lo referido al control de armas y a la implementación del sistema de trazabilidad o ADN balístico, el que cuenta con sustento normativo y financiero luego de las reformas impulsadas a la ley de control de armas por parte del Gobierno anterior”, agrega el documento.

En ese sentido, la bancada -dirigida por el diputado Andrés Longton- cuestiona que La Moneda no haya impulsado los proyectos que están en el Congreso y en vez de eso haya preferido darle prioridad a la creación de la mesa. “Las propuestas de crimen organizado o drogas, que supuestamente ocupan la prioridad de la política de seguridad del gobierno, no son más que disponer urgencia en el despacho de proyectos del gobierno anterior que el propio Presidente Boric votaba en contra”, añade el texto.

En esa misma línea es que la bancada critica la composición de la mesa. Desde su instalación, en Chile Vamos siempre acusaron que la instancia era más para una “foto”, que no había disponibilidad de llegar a acuerdos y que el gobierno estaba tensionado por posturas “ideologizadas” de Apruebo Dignidad. Por ello, la bancada de RN -en su texto- plantea que fue complejo sentarse a conversar con un gobierno que siente “desprecio” por Carabineros.

Por lo mismo, critican lo que califican como “carencias en la batería de propuestas”, tales como el estatuto de protección a la función policial, la Defensoría de Víctimas y materias de combate al terrorismo.

“Nos levantamos de la mesa de seguridad porque a raíz de los indultos nos quedó claro que la mesa era un engaño, y que ese engaño se iba a plasmar en un documento que iba a dar la apariencia de que se iban a impulsar medidas para dar mayor seguridad a los chilenos, cuando finalmente como ocurrió se iba a claudicar y a ponerse de rodillas una vez más frente al Partido Comunista y al Frente Amplio, dejando fuera materias fundamentales”, afirma Longton.

Hasta ahora, Chile Vamos mantiene la decisión de no volver a sentarse a la mesa de seguridad. De todas maneras, en la derecha reconocen que apoyarán algunos proyectos con los que estén de acuerdo, ya que el tema de seguridad es relevante para el sector.

Además, esperan influir en el debate con indicaciones, a lo que se suma que este año el diputado Jorge Alessandri (UDI) tiene la presidencia de la Comisión de Seguridad de la Cámara.

Por su parte, Ossandón también pretende redactar un documento con los puntos en los que no está de acuerdo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.