“Yo de afuera veo que es obvio pegar, y necesario”: el whatsapp de Izkia Siches al Colmed para endurecer el tono con La Moneda

La exministra del Interior, Izkia Siches.
La exministra del Interior, Izkia Siches.

En un chat con algunos colegas del Colegio Médico, la exministra del Interior dio su opinión sobre la relación del gremio con el gobierno, transmitiendo que se veía muy mal "mostrarse obsecuentes" frente al manejo de la crisis hospitalaria.


Una conversación distendida y mientras está de vacaciones. Ese fue el contexto en el que, la mañana del viernes pasado, la exministra del Interior Izkia Siches decidió intervenir en un grupo de WhatsApp, en el que miembros del Colmed discutían la postura que debe asumir el gremio en medio de la crisis hospitalaria.

El punto de partida fueron las últimas declaraciones del presidente del gremio en Valparaíso, Ignacio de la Torre, quien ha dicho a la prensa opiniones como “se necesita un liderazgo con los pies en la tierra” o el “me cuesta creer que en la V Región no iba a haber posibilidad de habilitar una cama”, a propósito de la muerte del recién nacido en San Antonio, a quien no se logró trasladar a una cama disponible en Arica.

Lo que molestó a los médicos del chat -compuesto por 20 miembros, entre los que está el mismo recién renunciado subsecretario Fernando Araos- fue que el profesional hablaba a nombre de todo el Colmed cuando no todos pensaban así, pero también porque veían algo de oportunismo en él.

En eso estaba la discusión cuando Izkia Siches quiso opinar:

Yo de afuera veo que es obvio pegar, y necesario. Le dije a la Fran. Pedir cosas para Salud y apretar. Se ve muy mal el Colmed obsecuente”, señaló (en el grupo hay tres Francisca, incluida Francisca Crispi, presidenta del Colmed en la RM y muy cercana a Siches).

Inmediatamente después le respondió su exjefe de gabinete, Roberto Estay, quien tras salir de Interior, pasó por el Ministerio de Desarrollo Social y hasta hoy trabajaba como asesor del subsecretario de Redes Asistenciales:

“Los datos que tenemos son la demanda más alta histórica y la mortalidad en los niveles más bajos respecto a los pre pandemia. Falta comunicar mejor eso, entre otras cosas”, dijo Estay.

Otra doctora también le contestó a Siches comentando que, aunque estaba bien “pedir cosas”, el Colmed tenía la responsabilidad de transmitir calma y datos reales. “No salir a pegar por pegar no más”, seguía el mensaje. Pero la exministra dejó de contestar en el grupo.

Esta es la primera vez que se conoce alguna de las posiciones de Siches frente al gobierno luego de su salida, el 6 de septiembre pasado, cuando dejó el cargo -junto a otras autoridades- tras una serie de cuestionamientos a su gestión por frases desafortunadas o su fallida visita a Temucuicui, en La Araucanía.

Luego de que el Presidente Gabriel Boric hiciera un cambio de gabinete tras la derrota electoral del plebiscito, la exministra retomó sus labores en el policlínico de Infectología del Hospital San Juan de Dios para terminar su Período Asistencial Obligatorio (PAO), tras realizar su especialidad de Medicina Interna. En esa vuelta a la realidad, la exjefa de gabinete ha optado por permanecer en silencio sin dar declaraciones ni entrevistas, aunque no se ha restado de las redes sociales. Fiel a su estilo, siempre ha sido activa y ha posteado su vida fuera de la política.

Quienes han conversado con Siches, aseguran que estas semanas se tomó un descanso del hospital, donde atiende a pacientes adultos, por lo que ha estado alejada en términos médicos de la emergencia sanitaria que ha afectado principalmente a niños. Aún así, y pese a que está de vacaciones, sus cercanos transmiten que ha seguido de cerca el manejo del Minsal frente a la crisis y, sobre todo, las reacciones del Colmed.

Tal como lo hizo durante la pandemia cuando era presidenta del Colegio Médico, donde incluso llegó a tratar de infelices al gobierno de Sebastián Piñera -como recordó la exsubsecretaria Paula Daza hace cuatro días-, sus cercanos dicen que la exministra está consciente del rol crítico que debiera tener el Colmed. Por eso, ha dicho que es malo para el gremio mostrarse sumiso o silencioso frente a una emergencia como esta.

Sin embargo, en la interna, los distintos presidentes regionales afirman que existe una buena evaluación de cómo se han relacionado con el Ejecutivo. “Hay consenso en el Consejo Nacional en que la gestión del ministerio ha sido deficiente en varios aspectos y eso se ha expresado a través de las vocerías”, dice la presidenta del Colmed en la RM, Francisca Crispi (hermana del jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi).

En el gremio hay algunos que transmiten que han existido diferencias entre ellos en temas particulares, como la solicitud de adelantar y extender las vacaciones escolares que hizo el presidente del Colmed en Concepción. Eso, dicen, no fue algo transversal, como tampoco “el hacer generalizaciones ni política gremial a partir de una dolorosa pérdida”, transmiten, a propósito de la muerte del lactante en San Antonio.

Cambio de tono en el Colmed

Cuatro días después del mensaje privado de Siches y en medio de las críticas que han surgido por el silencio del Colegio Médico frente al manejo del gobierno en la crisis por circulación de virus respiratorios, el presidente del organismo, Patricio Meza, en entrevista con Tele13 Radio, se refirió a los cuestionamientos por la baja presencia pública del organismo.

“Hoy los estamos canalizando de otra forma porque todos hemos aprendido (...) hoy el Colegio Médico no quiere protagonismo a través de la prensa”, indicó.

Así, descartó que les complique cuestionar al subsecretario Araos, quien fue parte de la mesa ejecutiva del Colmed.

En la misma entrevista, Meza, en todo caso, endureció el tono respecto a que el Minsal no llamara a la Clínica Las Condes para solicitar una cama en el marco de la crisis, y lo tildó de gravísimo. “Nosotros exigimos que se haga la investigación y que se tomen las medidas administrativas y políticas en contra de las personas que son responsables de esto”, manifestó.

Luego de los dichos de Meza, Francisca Crispi también emplazó al gobierno en esta materia. En su cuenta de Twitter publicó, adjuntando las declaraciones del presidente del Colmed, que es “Gravísimo. El Ministerio de Salud debe dar certeza que todas las camas de la red están oportunamente a disposición de la contingencia respiratoria”.

Los descargos de Luis Medina

En esa línea es que el presidente del Colmed en Los Ángeles, Luis Medina, se ha mostrado crítico respecto del rol de su gremio ante la crisis. Sobre todo, dice él porque existe un grupo de personas en la interna que ha sido especialmente poco crítico con el Ejecutivo. Argumenta que hay conflicto de interés de parte de un grupo de personas como Francisca Crispi, quien es hermana del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, y pareja del exasesor de Fernando Araos, Roberto Estay.

“Nos hemos mostrado críticos con la mala gestión y respuesta tardía del gobierno en relación a la campaña de invierno y contingencia sanitaria, que tuvo avisos en el sur de Chile con, al menos, cuatro semanas antes de llegar a la zona central. Esta opinión no ha sido unánime ni tan visibilizada dado que hay, de alguna manera, grupos más progresistas que amortizan los errores producidos en el Minsal, curiosamente muchos de ellos fueron extremadamente críticos en otras circunstancias”, sostiene.

Francisca Crispi reconoce que efectivamente ha habido una actitud distinta en otros momentos como en el peak de la pandemia. Y a propósito de los dichos de ‘infelices’, dice: “Eso fue un error, y en ese momento existieron las disculpas correspondientes”.

Sobre una actitud silenciosa frente al manejo del gobierno, asegura que puede haber una confusión por un período largo de pandemia que fue muy mediático, en el cual en algún momento no existió espacio de participación institucional, entonces todas las propuestas se presentaban por la prensa. “Ahora hay apertura en los espacios institucionales y no hemos rechazado ningún espacio para plantear nuestras diferencias”, concluye.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.