¿Presidencialismo, parlamentarismo,...?



SEÑOR DIRECTOR

La discusión que se avecina sobre régimen político en la nueva Constitución Política requiere que se reflexione sobre los objetivos que se busca alcanzar.

Si se quiere avanzar hacia un sistema que desconcentre y descentralice el poder, esto es, un sistema más representativo y con más puntos de acceso para la participación popular, la opción por el parlamentarismo, donde el gobierno tiene por diseño el control de la mayoría absoluta de la asamblea, podría ser poco conducente al propósito de desconcentrar el poder. En la misma línea, la conjunción con una legislatura unicameral, donde se pierde la representación territorial en la segunda cámara, tampoco parece apropiada para incentivar la descentralización.

Existen diversas manifestaciones empíricas de presidencialismos, parlamentarismos y sistemas híbridos que funcionan de manera diversa. Si el objetivo es desconcentrar el poder, conviene no perder de vista que el parlamentarismo lo coloca de manera fuerte en manos del Poder Ejecutivo como líder de la mayoría parlamentaria; del mismo modo que el actual diseño presidencial concentra el poder en manos del Ejecutivo, otorgándole demasiadas potestades legislativas.

Sería más sensato preguntarse primero sobre las características deseadas para un futuro sistema y qué mecanismos institucionales las promueven, antes que encomendarse a un cambio de sistema sin rumbo cierto.

La discusión debe ser acerca del tipo de arreglos institucionales que podrían lograr que un sistema parlamentarista, presidencialista, o híbrido, entregue los resultadospolíticos deseados, y sobre esa base proceder al diseño.

Valeria Palanza

Julieta Suárez Cao

Académicas ICP-UC, Red de Politólogas

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.