De Alice Guy a Greta Gerwig: la historia de las mujeres directoras de cine

100960572_o

En la última década de 1800, Alice Guy comenzó a realizar películas y abrió el camino para que las mujeres se aventuraran en esta actividad liderada por hombres. Más de 100 años después, las directoras siguen siendo minoría en la industria e incluso, solo 5 han sido nominadas al Oscar, premiación donde hay una sola ganadora.


En 1896, la película La Fée aux Choux (El hada de los repollos) se transformó en la primera historia de ficción llevada a la cinta de celuloide. Sin embargo, esta creación durante años fue excluida de los libros de historia de cine.

Se nombraba a Georges Méliès como el primer director de un film de ficción pero, en realidad, la pionera fue una mujer: Alice Guy.

La directora se convirtió en la primera mujer en realizar una película y en la primera persona en grabar ficción, con el mito francés, El hada de los repollos. Después de eso grabó más de 15 películas más, basadas en historias originales o adaptaciones de libros y cuentos. Alice Guy le abrió el camino a todas las mujeres que tuvieron el sueño de tomar una cámara y grabar un film.

https://www.youtube.com/watch?v=c_xvf-ZEH7I

Lois Weber, por su parte, fue la primera mujer en dirigir un largometraje y crear su propio estudio de producción cinematográfica. En 1914, Weber grabó una adaptación de la obra de William Shakespeare, El mercader de Venecia. La crítica del momento la consideró "una adaptación suprema de Shakespeare" y "cuidadosa, respetuosa y dignificante". Hoy, El mercader de venecia es una película perdida.

Durante su carrera, se estima que la directora realizó desde 200 a 400 films.

En 1917, Gabriela Bussenius se convirtió en la primera mujer chilena en dirigir una película. La agonía de Arauco, también conocida como El olvido de los muertos es un film de cine mudo en blanco y negro, que relata la historia de una mujer mañpuche, que pierde a su hijo y a su marido. Fue su primera y única producción cinematogáfica.

Una de las mujeres documentalistas más reconocidas de la historia es Leni Riefenstahl. La directora comenzó su carrera realizando películas de ficción como La luz azul, film que fue premiado en el Festival de Venecia. Sin embargo, adquirió fama siendo una de las creadoras de la propaganda nazi a través del cine, con sus documentales Olympia y la Trilogía de Núremberg, compuesto por Victoria de fe, El triunfo de la voluntad y Día de libertad.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Riefenstahl se negó a seguir haciendo películas para el régimen y su carrera desapareció. Una vez que la guerra finalizó, la cineasta fue juzgada por sus aportes a la Alemania Nazi, pero finalmente quedó en libertad. Aunque es recordada por ser simpatizante de esta ideología, su forma de hacer cine y la belleza de sus planos, son estudiados hasta el día de hoy en las escuelas de cine.

https://www.youtube.com/watch?v=HVCUsKkXq3Y

Agnès Varda fue una de las pioneras en el cine feminista. Des de Francia creó un nuevo estilo de hacer cine, mucho más experimental y basado en el realismo de la sociedad. Su primera película se estrenó en 1956, La pointe courte y fue parte de la nueva ola francesa del cine. En 1985 ganó el león de oro de Venecia con Sin techo ni ley, su más grande trabajo en el cine social.

Durante su carrera ha realizado documentales, ficción y video instalaciones y sigue activa hasta el día de hoy. Su último largometraje fue estrenado en 2017. Caras y lugares se creó junto al fotógrafo JR, donde hace una intersección entre la ficción y el documental y la exploración social en el cine.

https://www.youtube.com/watch?v=d1g54m_Js-8

Cecilia Barriga es una directora hispano-chilena que ha participado en la realización de más de 30 películas documentales y de ficción. Se especializa en las temáticas de género, las que ha documentado extensivamente desde el comienzo de su carrera en los 80.

A principios de los 90 estrenó su obra más conocida, Encuentro entre dos reinas. Este corto de 14 minutos de duración cuenta la historia de un drama entre las actrices Marlene Dietrich y Greta Garbo, a quienes hace coincidir con fragmentos de películas ajenas.

Kathryn Bigelow es una de las mujeres más importantes del cine contemporáneo. En 2010 se convirtió en la primera mujer en ganar un premio de la Academia por mejor directora, por su trabajo en The Hurt Locker. Su temática preferida son las películas de acción, por lo que la crítica no ha siempre ha tenido una buena respuesta a su trabajo. Sin embargo, el nombre de la directora está grabado en los libros de historia del cine.

[caption id="attachment_33594" align="aligncenter" width="560"]

Director KATHRYN BIGELOW on the set of THE HURT LOCKER.[/caption]

Fue la tercera mujer en la historia de los premios Oscar en ser nominada por mejor dirección y hoy es una de las

realizadoras más reconocidas de nuestra época. Sofia Coppola fue galardonada por su trabajo en Lost in translation (2003), un guión que le pertenece y por el que ganó un premio de la Academia.

Si bien, se hizo conocida por ser la hija de Francis Ford Coppola, al poco tiempo de empezar su carrera ya no necesitó el nombre de su padre para ser halagada: su trabajo habló por ella. Su útlima película estrenada fue The Beguiled, protagonizada por Colin Farrell y Elle Fanning.

https://www.youtube.com/watch?v=jtSGSLHV0zA

Finalmente, la directora más alabada de los últimos meses es Greta Gerwig. La creadora de la película Lady Bird fue la única mujer nominada a la mejor dirección en los últimos premios de la Academia y este fue solo su primer film como directora.

El reparto del film y la crítica especializada se rindieron ante la forma en que Gerwig realizó una historia común, sin un gran conflicto en el medio, que sin embargo, fue capaz de emocionar a su audiencia por la forma en que mostraba la realidad. Si bien, la película gira en torno a los dramas adolescentes de una joven, la relación entre ella y su madre se roba el protagonismo con una historia con la que la directora fue capaz de poner a Hollywood a sus pies.

https://www.youtube.com/watch?v=cNi_HC839Wo&t=18s

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.