El destacado arquitecto nacional adujo razones personales para su decisión. Será reemplazado de manera interina por Varinia Brodsky.
Hace 4 horas
El destacado arquitecto nacional adujo razones personales para su decisión. Será reemplazado de manera interina por Varinia Brodsky.
El evento es parte del proyecto ‘Escena en Ruta’ que llevará 50 funcionas gratuitas a diversas comunas de la capital, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Santiago y ejecutada por el Centro Cultural Matucana 100.
Tras denuncias de malos tratos, y de realizar grabaciones de audio sin el consentimiento de los bailarines de la compañía, el argentino Luis Ortigoza salió de la compañía. En charla con Culto, la presidenta del sindicato indica que el ambiente dentro de la compañía “era bien insostenible”.
Científicos llevaron a cabo un análisis sobre el efecto de la adición de materiales proteínicos a las pinturas, notando buenos resultados para contrarrestar los problemas de humedad, arrugas y grietas.
Después de que una imagen de la escultura se exhibiera en clases, un grupo de apoderados reclamó porque no fueron notificados previamente por la desnudez. Incluso, uno de ellos calificó la obra como “pornográfica”. Frente a esta situación y a la renuncia de la directora, la Galería de la Academia de Florencia y las autoridades de la ciudad italiana también se sumaron al debate en torno al David de Miguel Ángel.
Los investigadores Steven Naifeh y Gregory White Smith han planteado una revisión al relato que habla que el holandés se suicidó. Esto lo desarrollan en la biografía Van Gogh, la vida, donde aseguran que fue un adolescente problemático quien efectuó el disparo que terminó por matar al impresionista. Acá, la historia de uno de los enigmas mayores de la historia del Arte.
La necesidad de jugar, se llama la nueva exposición del artista. Esta reúne una muestra de 14 juguetes restaurados por Maza, se inaugura el 13 de abril y estará abierta hasta el 30 de junio en Museo Taller. A la inauguración asistirá Cecilia Pitrola, directora del Museo del Juguete de San Isidro, Buenos Aires.
La muestra estará disponible entre el 25 de Marzo al 06 de Mayo, e incluye dibujos, pinturas y esculturas.
Como parte de la retrospectiva que busca destacar la trayectoria y evolución teatral de la compañía nacional, regresan a las tablas algunas de sus obras más aclamadas, entre las que se encuentran Gemelos, Sin Sangre, Historia de amor, La contadora de películas y El sueño de Mó.
El proyecto encabezado por el arquitecto, investigador y académico, Gonzalo Carrasco, ganó el concurso de ideas convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para esta bienal internacional.
La denuncia fue realizada por miembros de la comunidad chilena en los Países Bajos, luego de percatarse de la venta de imágenes del dictador como un souvenir. La fotografía fue tomada por el holandés Chas Gerretsen, quien se encontraba en Chile cuando ocurrió el Golpe de Estado.
A esta altura Pedro Pascal es un ícono nacional, pero su importancia también ha trascendido en Hollywood y el resto del mundo. Un artista visual argentino y fiel seguidor de la serie The Last of Us, quiso homenajear al actor chileno en una creación de las que él realiza: money art, es decir, obras de arte pintadas en billetes. Eso sí, ya adelantó que no está a la venta.
La exposición incluye 60 imágenes de archivo, pertenecientes a la fototeca del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; las que se exhibirán por primera vez en Chile en tamaños de gran formato, desde el 17 de marzo de 2023 en el Museo Artequin. Además, la muestra incluirá una selección de 17 reproducciones de sus obras emblemáticas en alta fidelidad.
La muestra incluye a artistas como Las yeguas del Apocalipsis, Juan Pablo Langlois y Ricardo Yrarrázaval. Además, en la inauguración habrá una intervención de la escritora Ariel Florencia Richards.