Fundación Nemesio Antúnez presenta archivo fotográfico del artista

Autoretrato de Nemesio Antúnez del año 1987.

Son 6 mil fotografías que detallan aspectos sociales, familiares y artísticos del pintor y ex director del MNBA.


Disfrutaba de fotografiar a sus familiares, los lugares a los que viajaba o simplemente situaciones que se encontraba. Nemesio Antúnez (1918-1993) cultivó una pasión por la fotografía desde que entró a estudiar arquitectura a fines de los años 30 y hasta sus últimos días.

Esa faceta desconocida es la que hoy a las 16.00 h presentará la Fundación Nemesio Antúnez junto al Ministerio de las Culturas en el programa Ojo con el Arte, a través de YouTube. Guillermina Antúnez y Olivia Guasch, hija y nieta del artista, conversarán con la fotógrafa Paz Errázuriz y presentarán el archivo fotográfico de Nemesio Antúnez.

El acervo incluye alrededor de 6.000 fotografías a color y escala de grises que muestran la vida social y familiar del pintor, otras de carácter artístico y experimental, y algunas que dan cuenta de sus procesos creativos. En cuanto a los formatos hay positivos en papel, negativos y diapositivas.

“Este registro cubre casi un siglo: las fotografías familiares coleccionadas por Nemesio, que incluyen ambrotipos y cianotipos, datan de finales del siglo XIX, aunque son las menos, y el grueso de las fotografías tomadas por él cubre de fines de los años 30 hasta principios de los 90”, detalla Guillermina Antúnez.

Entre las fotografías encontradas en el archivo, hay retratos de su hermana menor Laura, imágenes de su paso por la costa del norte y sur de Chile, sus viajes en barco a Estados Unidos y las paradas por toda Latinoamérica .

“Lo más impresionante ha sido encontrarse con fotografías que luego utiliza como referentes para su obra, eso ha sido un verdadero hallazgo. Existen vistas aéreas de Nueva York, fotos tomadas desde su balcón o desde la azotea de edificios, luego reconocemos el mismo encuadre en las pinturas de la serie multitudes. También hay fotos de cuerpos bajo el agua, que luego vemos trabajados en la serie los bañistas”, comenta Guillermina Antúnez.

Gran parte de este fondo fue recuperado de álbumes familiares. Ahora el equipo de la fundación trabaja en la organización e investigación del material; sin embargo, entre sus planes está publicarlo en su catálogo online y a futuro realizar una exposición.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.