Santiago a Mil se extiende hasta febrero con obras presenciales

Ella lo ama de Daniel Veronese con Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza.

El encuentro que ha debido modificar sus formatos de exhibición, se adapta a las nuevas medidas del Plan paso a paso, y se proyecta con funciones virtuales y en vivo durante todo el año.


En una edición inédita debido a los efectos de la pandemia, la 28ª versión del Festival Santiago a Mil ha dividido su programación entre lo presencial y lo virtual. Y si bien estaba planeado que finalizara esta semana, se ha anunciado su prolongación hasta el viernes 5 de febrero.

“Dado que estamos en tiempos complejos, nuestra idea es poder completar toda la programación preparada”, dice la directora del festival, Carmen Romero. Quien hace énfasis en que todas las obras destinadas a exhibirse durante esta edición del encuentro cultural serán presentadas durante el año, y a medida que evolucionen las etapas del Plan paso a paso en el país. “Santiago a Mil va a seguir todo el año a través de Teatroamil.tv”, asegura.

Además, la modificación en los protocolos dictados por el Ministerio de Salud y el Ministerio de las Culturas el pasado martes, permiten la exhibición en Fase 2 con 10 espectadores en recintos cerrados, y 20 al aire libre, lo que provoca que Santiago a Mil pueda cerrar con una semana de obras con público presente.

Entre el 25 de enero y el 5 de febrero a las 19.30 horas, se presentarán una serie de piezas en el Anfiteatro Bellas Artes, un espacio al aire libre, lo que posibilita la admisión de un aforo de 20 personas. En esos eventos se aplicará el método “paga lo que puedas”, que consta de una entrada adaptada al bolsillo de la audiencia, que puede ir entre los $ 1.000 y los $ 7.000. “Esperamos poder pasar a Fase 3 y así poder tener más público”, comenta Romero.

Entre las obras que se podrán disfrutar de manera presencial, se encuentran Ella lo ama y Encuentros breves con hombres repulsivos, ambas dirigidas por el argentino Daniel Veronese. La primera narra la llegada de un viejo amigo a la vida de una pareja, que traerá consigo noticias sobre su futuro amoroso (funciones 25, 26 y 27 de enero). La segunda, es la adaptación de la novela de David Foster Wallace, con Marcelo Alonso y Francisco Reyes como protagonistas (funciones 28, 29 y 30 de enero).

La obra Cápac Ñan de Tryo Teatro Banda.

El 1, 2 y 3 de febrero se presentará la fusión de teatro y danza Con aroma a tango, de Gabriela Tapia y Gonzalo Beltrán. Al día siguiente, y en una sola función, se exhibirá el último espectáculo de Tryo Teatro Banda, Cápac Ñan, camino del Inca, una historia que recorre el auge y caída del Imperio Inca.

El festival cierra su edición híbrida el 5 de febrero, con Nadie nunca va a llorar por mujeres como nosotras, de la dramaturga chilena Carla Zúñiga, una reinterpretación de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Paralelamente a todos estos montajes que se podrán vivir de manera presencial, Santiago a Mil continúa con su programación virtual, y con algunas instalaciones urbanas, como Remote Santiago y Ríos de sangre. Toda la programación, horarios y valores de entradas están disponibles en Santiagoamil.cl.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.