Tras detención de Andrade y Contreras: fiscal Valencia dice que espera que se dicten “sentencias condenatorias muy severas”

El fiscal nacional, Ángel Valencia. FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO.

La máxima autoridad del Ministerio Público dijo que los arrestos de los dos implicados en el denominado caso líos de platas “son una señal de que la justicia avanza” y destacó que la Fiscalía “habla con resultados”.


El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió la tarde de este miércoles a las detenciones -ocurridas esta mañana- del fundador de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, y del exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, indagados por la firma de tres convenios por un total de $426 millones. Esto, en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Cristian Aguilar por el denominado caso líos de platas políticas.

Los arrestos se produjeron sólo un día después de que el persecutor informara al Juzgado de Garantía de Antofagasta la decisión de separar las indagaciones, y determinara pesquisar por separado los delitos ligados a los tres convenios que suscribió la citada fundación con la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Horas más tarde de que se produjeran las detenciones, la máxima autoridad del Ministerio Público abordó las diligencias, que estuvieron a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI): “Le pedíamos a la comunidad un cierto nivel de paciencia, especialmente comprensión, porque se tratan de causas complejas que requieren diligencia, que consideran revisión de documentos, de computadores. Les dijimos que tenía un tiempo de maduración, y el Ministerio Público habla con resultados”.

“Hoy día esas dos detenciones son una señal de que la justicia avanza, pero el trabajo del Ministerio Público continúa. Es una investigación que ahora pasa a una etapa que llamamos judicializada. Las defensas van a poder solicitar diligencias, los querellantes también. El Ministerio Público también podrá realizar algunas diligencias. Ahora los fiscales de la causa van a hacer solicitudes ante un juzgado de garantía, muy probablemente eso ocurra mañana, pero es una decisión que en su momento tienen que tomar, en coordinación con el Juzgado de Garantía de Antofagasta”, detalló.

Respecto a las expectativas en cuanto a la formalización y etapas posteriores, Valencia planteó que “la comunidad podrá entonces escuchar los cargos que se formulan, los hechos que se atribuyen a estos dos imputados. Y las peticiones que harán los fiscales para que el procedimiento siga su cargo. Estamos seguros, muy confiados en la prolijidad y en la seriedad del trabajo que ellos han realizado, en la objetividad con la que han realizado su trabajo. Y esperamos que el tribunal acoja todas sus peticiones y que en definitiva no solo esclarezcamos los hechos, sino que se dicten sentencias condenatorias muy severas contra quienes hayan cometido delitos”.

Inquirido respecto a eventuales imputados relacionados a La Moneda, el fiscal nacional señaló: “En contra de lo que pudiera pensarse a la luz de los trascendidos o informaciones, en contra de la situación que comienza a circular, la investigación sigue siendo reservada. Por lo tanto, respecto de diligencias puntuales que se estén realizando, se hayan realizado, o que esperen realizar los fiscales, estoy impedido de transmitirlas”.

Luego fue consultado en específico por la posibilidad de que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, sea llamado a declarar: “Ninguna ciudadana ni ciudadano de la República se encuentra descartado de poder participar si posee o cuenta con información útil para el esclarecimiento de los hechos”, respondió de manera escueta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.