Las novedades discográficas de esta semana ofrecen resultados dispares y van desde la experimentación progresiva de Wilson hasta el pop efervescente de 1975. ¿Logran buenos resultados? Lee aquí nuestras reseñas.
15 mar 2025 07:00 AM
Las novedades discográficas de esta semana ofrecen resultados dispares y van desde la experimentación progresiva de Wilson hasta el pop efervescente de 1975. ¿Logran buenos resultados? Lee aquí nuestras reseñas.
Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII se llama el filme remasterizado en 4K y con audio mejorado que vuelve a poner en pantalla el recordado documental de 1972, que registró al cuarteto tocando en las ruinas de la ciudad romana de Pompeya. Además, este lanzamiento incluye la música del filme en formato CD y vinilo. Las entradas para la película ya están a la venta.
El célebre músico británico, líder de Porcupine Tree, visitó Chile para mirar las estrellas. Estuvo en los observatorios de Paranal, ALMA y ELT, a propósito de su nuevo disco The Overview que propone una vuelta a la inquietud por la estrellas en días en que el hombre concentra su atención en los móviles. Durante su paso por Santiago, conversó en exclusiva con Culto sobre su nuevo álbum, la revolución tecnológica del Dolby Atmos, su disgusto por las plataformas digitales y la incorporación de la IA en la música.
El reputado artista vendrá en octubre al Movistar Arena. Lee aquí las coordenadas de venta de entradas.
El artista visitará suelo nacional como parte de la gira The Overview Tour 2025.
Las novedades discográficas de la semana sobrevuelan el talento de Steven Wilson, las capacidades del dúo chileno Marineros y la capacidad de reinventarse de Wilco.
Con su nuevo disco, The harmony codex -ya disponible-, Steven Wilson tuerce las expectativas una vez más. O, mejor dicho, consolida la expectativa de esperar lo inesperado con un trabajo que imita al cine. Aquí, habla con Culto de su labor creativa, de influencias y de sus ganas de retornar a Chile, donde su nombre es devoción fervorosa.
Las novedades discográficas de esta semana vienen por el lado del ruido y las guitarras: desde la new wave con toques soul hasta los riffs de inspiración garage que siguen agitando el siglo XXI.
Con el enigmático título Closure/Continuation bajo el brazo, los británicos Porcupine Tree, uno de los estandartes del rock progresivo del cambio de milenio, marcan su regreso discográfico y a los escenarios, algo que tomó por sorpresa a los fans que les daban por disueltos. En Chile, harán su debut este viernes 7 de octubre en el Movistar Arena. Vía Zoom con Culto, el tecladista Richard Barbieri se explaya acerca de este giro inesperado y lleno de nuevos bríos.
La temporada que se va en el mundo del espectáculo está marcada por su carácter híbrido y diverso, aunque se pueden detectar tendencias: mientras en los discos se aplaude el arrojo y las obras que llevan el pulso del presente, en películas y documentales hay una mirada en retrospectiva. En series, la inclinación es por las historias con un borde humano tan profundo como reconocible. Un grupo de críticos locales elige lo que más vio y escuchó en el segundo año que vivimos en pandemia.
Se remata la década y los críticos de música de Culto hacen sus balances. Acá sus escogidos como lo mejor del último decenio en música. Discos de Steven Wilson, Grimes, Lana del Rey, Chelsea Wolfe, of Montreal, Kanye West, Drake, Kendrick Lamar y los chilenos Javiera Mena y Pablo Chill-E, figuran entre los favoritos.
El músico y vocalista de Porcupine Tree calificó al grupo estadounidense de "imitación de tercera clase de Led Zeppelin realmente pobre".
Un grupo de fans persiguió durante tres días al cantautor británico en su hotel en Santiago, en la antesala de su aclamado show en el Caupolicán. Pero éste no se dejó ver. "Anda muy divo, ya no es el de antes", se quejan los fanáticos más fanáticos de Steven Wilson.
A los 50 años Steven Wilson luce absurdamente juvenil, como si tuviera la mitad de esa edad y cree con fervor que aún es tiempo de explorar otras posibilidades. En el pasado las mayores glorias del progresivo se enfrentaron a esa misma disyuntiva y los más grandes cruzaron la barrera con éxito. El mismo destino le espera.
El último ídolo del rock de vanguardia vuelve hoy al Caupolicán con su disco más pop y un show que, según cuenta, tiene elementos de Chile, donde goza de un llamativo arrastre.