Apoyo a matrimonio igualitario y a adopción homoparental marcan su cifra más alta desde febrero de 2014

La última encuesta Cadem arrojó que un 65% de los encuestados están de acuerdo con que las personas del mismo sexo se casen y el 52% con que puedan adoptar.
El apoyo de la ciudadanía a las demandas de la diversidad sexual por igualar los derechos de las personas sin importar su orientación sexual, ni su identidad de género han ido creciendo en los últimos cuatro años, según estableció la última versión de la encuesta Cadem, realizada entre el 2 y el 4 de mayo recién pasado.
Es así como hoy el 65% de los encuestados están de acuerdo con que las personas del mismo sexo se puedan casar y el 52% con que puedan adoptar. Esto, es un crecimiento significativo si se considera que en febrero de 2014 solo el 52% apoyaba el matrimonio igualitario y solo el 37% estaba de acuerdo con la adopción homoparental.

Para el presidente ejecutivo de Iguales, Juan Enrique Pi, "estas cifras demuestran que el avance en el reconocimiento de derechos a la comunidad LGBTI va en una sola línea. Para la mayoría de las personas es inaceptable mantener a ciertas personas imposibilitadas de celebrar su matrimonio solo porque se enamora de alguien de su mismo sexo; y esas son buenas noticias, porque nos convierte en una sociedad más justa".
Más sobre Cadem
Cadem: 55% no ha leído el borrador de nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional
Matrimonio por (in)conveniencia: la difícil relación de Boric con el proceso constituyente
Cadem: Aprobación del Presidente Boric llega su nivel más bajo e intención de votar Rechazo alcanza el 51% y se distancia en 18 puntos con el Apruebo
Otro de los temas abordados en la encuesta tiene que ver con el proyecto de Ley de Identidad de Género, que busca que las personas trans adecuen sus documentos de identificación.
En este punto, un 64% está de acuerdo con que las personas puedan acceder a esta iniciativa desde los 18 años y un 43% lo respalda en el caso de mayores de 14 años, tanto con como sin autorización de sus padres. De hecho, hay un 17% que cree que no debe haber distinción de edad para acceder a ella.

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.