Acusan presiones para renuncia de director de INDH

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Branislav Marelic, fue destituido a pocos días de conocerse un informe sobre el Sename.
Duras reacciones salieron desde la Cámara de Diputados por la destitución del director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, a pocos días de conocerse un informe sobre el Servicio Nacional de Menores (Sename).
El diputado René Saffirio (IND) aseguró que hace una semana estuvo con la entonces autoridad. "Le recordé su compromiso y sus palabras fueron las siguientes: 'el país conocerá ese informe muy pronto. No se imagina la naturaleza de presiones para eso'. Entonces ayer se cambia la tabla y se incorpora la petición de renuncia y como no se acogió se pasó a la destitución".
Según Saffirio "después viene algo más grave, en su reemplazo se nombra a la secretaria ejecutiva que velará por 25 mil niños, que es del centro donde más subvención se recibe, entonces no me vengan con que no hay conflicto de interés, aquí dañan la credibilidad de lo que el director estaba haciendo. Es de una tristeza enorme".
Más sobre sename
Mujeres que impactan, Margarita Guzmán: “Acompañando con amor y empatía a los jóvenes, logras resignificar una historia de dolor”
Mamá por 30 meses: el largo silencioso drama de una cuidadora del Sename
Larissa Contreras, autora de Efectos secundarios, novela inspirada en el asesinato de una niña en un hogar del Sename: “Hay un desprecio por nuestra infancia que duele mucho”
Ante esto, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, dijo que "el INDH es un organismo autónomo, por lo tanto el Ejecutivo no estaba informado de esa decisión. No hay que hacerse cargo de interpretaciones o conjeturas, sobre todo que el Gobierno no comparte".
Desde la oposición también hubo reacciones, el senador Hernán Larraín (UDI), sostuvo que "estamos en una situación oscura, no sabemos lo que pasa en el INDH, que se destituya en la inminencia de este informe es sospechoso. Yo no digo que haya gato encerrado, pero no hay transparencia, por eso se existe una explicación, para entender. Aquí no sabemos si se están respetando los derechos de los más vulnerables".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.