GPM recomienda al Central mantener tasa de interés por un tiempo prolongado

<p>Por unanimidad, los expertos pidieron al instituto emisor que mantenga con fuerza las medidas extraordinarias adoptadas en la reunión de julio.</p>




Por unanimidad los expertos del Grupo de Política Monetaria (GPM), recomendaron al Banco Central "mantener inalterada" la tasa de interés en los actuales 0,50%.

Asimsimo, la instancia integrada por los economistas  Juan Eduardo Coymans,  Franco Parisis , Tomás Flores, Alejandro Fernández Y Ángel Cabrera, pidieron a la autoridad monetaria que conserve el tipo rector por un tiempo prolongado y que mantenga la intensidad de las medidas de liquidez extraordinarias adoptadas en la reunión de julio.

El próximo jueves el instituto emisor sostendrá su Reunión correspondiente a agosto. Ya en el encuentro de julio el Consejo aseguró que tras la baja de 25 puntos base, la tasa de referencia para la economía llegaba a su piso.

Si bien la inflación anotó una baja de 0,4% en agosto, muy por debajo a los esperado, los expertos dijeron que en el margen se han comenzado a observar incipientes señales de recuperación en numerosos indicadores del consumo privado. En particular, en junio el indicador de ventas del comercio minorista de la CNC se expandió por segundo mes consecutivo; el ritmo de contracción de las importaciones de bienes de consumo se ha moderado en los últimos 3 meses; las ventas de vehículos nuevos retornaron a los niveles observados hacia fines de 2008; al tiempo que se observa una leve recuperación en el flujo de créditos de consumo del sistema bancario. En relación a esto último, la reciente encuesta trimestral sobre créditos bancarios, mostró una reducción en la fracción neta de bancos que reportaron condiciones más restrictivas de aprobación de créditos y reveló una evolución positiva en la demanda por crédito. Por último, algunos indicadores de confianza de los consumidores, como es el caso del IPEC de Adimark, han comenzado a recuperarse en forma gradual.

La mejoría en las perspectivas económicas globales ha sido acompañada por notables alzas en los precios de activos riesgosos, tales como acciones, bonos corporativos y materias primas. Esto último es un elemento a tener presente, ya que la tendencia alcista que actualmente exhiben los precios de algunos commodities, tales como los combustibles y algunos alimentos, podrían comenzar a reactivar ciertas presiones inflacionarias a escala global en el mediano plazo (12 a 24 meses). Ello, más temprano que tarde, también se manifestaría en la economía nacional.

Tomando en cuenta todos los elementos antes señalados, el Grupo de Política Monetaria recomienda mantener inalterada la actual instancia monetaria, tanto en su dimensión tradicional (TPM) como en el ámbito de las medidas de liquidez extraordinarias adoptadas en la reunión del mes de julio. Además, recomendamos reafirmar el compromiso del Banco Central  con una política monetaria con sesgo expansivo durante un período de tiempo prolongado. Cabe señalar, sin embargo, que si bien en el contexto del escenario base, consideramos que lo que se ha hecho en materia de política monetaria expansiva sería suficiente, no descartamos la posibilidad de que, ante desviaciones negativas en relación a dicho escenario base, podrían llegar a requerirse medidas adicionales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.