Seguridad en el plebiscito: habrá 6.500 Carabineros desplegados en la Región Metropolitana

La delegada presidencial, Constanza Martínez, aseguró que están “generando todas las condiciones materiales para que esto sea una jornada histórica y tranquila".


A solo cinco días del plebiscito de salida que se realizará este domingo para votar entre Apruebo o Rechazo a una Nueva Constitución elaborada por el órgano redactor, este miércoles autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y Carabineros, junto a la delegada presidencial de la Región Metropolitana (RM), Constanza Martínez, dieron a conocer más detalles de los protocolos de seguridad para esa histórica jornada.

Una de las medidas, son el despliegue de Carabineros en la RM que será de aproximadamente 6.500 efectivos policiales.

En ese sentido, el jefe de la zona metropolitana de Carabineros, General Enrique Monrás, explicó que dentro de las funciones a cumplir están “todo lo que tenga que ver con las escoltas para el Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), vamos a estar prestando seguridad en el exterior de todos los locales de votación”.

También labores de monitorear la dimensión del transporte público y tránsito, con el fin de “detectar algunos nudos críticos de congestión y destrabarlos”.

En tanto, respecto a las excusas para no ir a votar en el referéndum, Monrás explicó que dispondrán de más de “100 cuarteles a lo largo de la RM, recibiendo las constancias por excusas de quienes van a estar a más de 200 kilómetros de su local de votación, es la única constancia que se va a recibir”, puntualizó.

Considerando, además, que durante las elecciones se pueden producir tanto manifestaciones, como celebraciones, generalmente en Plaza Baquedano, al ser consultado sobre los preparativos de estas eventualidades, dijo que “nosotros tenemos un despliegue de control de orden público”, y agregó, que “en la última elección no tuvimos eventos y no tuvimos la participación del orden público y eso es lo que esperamos, que esto sea una fiesta democrática”.

Mientras que este jueves, se realizará el cierre de campaña del Apruebo en el centro de Santiago, respecto a esto, informó que desde Carabineros “ya iniciamos unos desvíos de la calzada sur de la Alameda con Santa Rosa y vamos a tener dispositivos que van a hacer desvíos y agilización del tránsito”.

Con relación a las funciones de las FF.AA, el jefe de fuerza regional del Ejército, Cristián Vial, por su parte, sostuvo que las “FF.AA y las policías están en condiciones de apoyar el plebiscito a partir del día viernes a las 00:00 horas, en que se toma el control operacional en la RM y a partir de las 09:00 horas de los locales de votación”.

En otra línea, la delegada Martínez, aseguró que están “generando todas las condiciones materiales para que esto sea una jornada histórica y tranquila. Creemos que podemos sostenernos en nuestra tradición republicana de que este va a ser un día de fiesta de encuentro y también de resolución de nuestras diferencias, a través siempre de más democracia”.

Anteriormente, la ministra del Interior, Izkia Siches, acordó junto al Servel y las policías, medidas de seguridad de cara al 4 de septiembre.

Detallando que para resguardar el orden público, Carabineros dispondrá de 45 mil efectivos en terreno para dicha jornada y se habilitarán 904 comisarías a lo largo del país y 5 mil efectivos estarán en las comisarías para atender las excusas de quienes no hayan votado.

Revisa acá el cronograma para el plebiscito

Jueves 01 de septiembre:

- A las 23:00 horas finaliza todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad a la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de TV de libre recepción.

Viernes 02 de septiembre:

- Desde las 00:00 horas queda prohibida toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

- Las Fuerzas Armadas y de Carabineros asumen el resguardo del orden público.

- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros designados para la mantención del orden público en los locales de votación, deberán constituirse en éstos a contar de las 09:00 de la mañana del día viernes.

- A las 09:00 am comienzan a funcionar las Oficinas Electorales en cada local de votación por a lo menos 4 horas ese día, en los horarios que determinan las Juntas Electorales.

Sábado 03 de septiembre:

- A las 15:00 horas los vocales designados se reúnen para constituir las mesas receptoras de sufragio.

- Vence plazo para que el Servel ponga a disposición de cada Oficina Electoral por intermedio de las Juntas Electorales, los útiles electorales para ser entregados a cada mesa receptora de sufragio.

Domingo 04 de septiembre: día del plebiscito

- El presidente del Consejo Directivo del SERVEL emite públicamente los boletines de resultados parciales. Esta información se despliega en el sitio web de la señalada institución.

Lee más en La Tercera:

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.