Una reapreciación de la vilipendiada artista obliga a preguntarse qué tan merecido es su lugar, nada elogioso, dentro de la cultura pop.
Andrés Panes
7 dic 2020 11:19 PM
Una reapreciación de la vilipendiada artista obliga a preguntarse qué tan merecido es su lugar, nada elogioso, dentro de la cultura pop.
A pocos días de publicar su primer disco en solitario, Lennon se encontraba reflexivo. Practicaba una forma de psicoterapia que explora en los traumas de la infancia y que también lo había vuelto hacia sí mismo para ahondar entre sus experiencias como beatle. Su versión más personal y retrospectiva quedó plasmada en el disco Ono Plastic Band, pero también en la conversación con el editor histórico y fundador de Rolling Stone, en una de sus más icónicas entrevistas.
Midas Man es el título de la biopic dedicada a la vida del hombre que empujó al grupo de Liverpool hacia la fama y sobre el que se sostienen varias historias. La dirección del filme estará a cargo de Jonas Akerlund, un realizador con experiencia en cine y videos musicales para artistas como Metallica y Madonna. Aún no se sabe quién tendrá el rol protagónico
El escritor Mark Lewisohn reveló a The Guardian conversaciones inéditas que John Lennon grabó durante una reunión del grupo en las oficinas de Apple, a pocos días del lanzamiento de su obra final, Abbey Road. En la discusión plantean directrices para trabajos posteriores y hasta se propone disolver la sociedad Lennon/McCartney. Ello plantea nuevos desafíos al relato canónico sobre la historia del cuarteto más grande de todos los tiempos.
El 10 de julio de 1964 salió a la venta el álbum A hard day's night, el cual contenía el soundtrack de la película del mismo nombre, la primera de la carrera de los fab four. Fue el primer trabajo donde el cuarteto consolidó su posición de banda estrella del momento.
Sigue siendo complejo juzgar el pasado por el contexto actual y si es así la lupa moral ofrece sobrado material para escarbar en figuras de la cultura pop y la historia universal. Hay muchas piedras por tirar pero veamos si vale la pena y si estamos en posición de hacerlo.
Mientras la película terminó siendo un fracaso manifiesto y los Beatles se ganaron la ira de la crítica, la banda sonora, por el contrario, resultó todo un éxito. Esta semana McCartney usó el tema para enviar un saludo a sus seguidores chilenos.
Compuesta por Paul McCartney, la canción fue pensada en apoyo al hijo de John Lennon, quien vivía el proceso de separación de sus padres. Fue el primer lanzamiento del sello Apple, fundado por el cuarteto de Liverpool para publicar sus trabajos, y el productor George Martin tuvo sus dudas respecto a los minutos de duración del tema.
La película animada inspirada en el universo psicodélico de los Beatles nació por obligación, pero dio la oportunidad a un grupo de artistas de crear una propuesta alejada de la animación de su tiempo.
Philip Norman, uno de los biógrafos más reconocidos de las estrellas de rock —incluyendo John Lennon y Mick Jagger—, retrata a Paul McCartney a pesar de recelos mutuos y la negativa del músico a conceder entrevistas directas a un autor que públicamente había rebajado su talento. En "Paul McCartney. La biografía" ambos hacen las paces.