Brian Mwenda Njagi habría robado la identidad de un abogado real, pues sus nombres tenían un gran parecido.
19 oct 2023 06:51 AM
Brian Mwenda Njagi habría robado la identidad de un abogado real, pues sus nombres tenían un gran parecido.
El Ministerio de Educación anunció el cierre temporal de la escuela secundaria femenina Eregi de Santa Teresa, ya que aún se desconoce qué produjo el origen de este hecho ni tampoco hay mayores antecedentes.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes el envío de una fuerza internacional de seguridad a Haití en una decisión calificada de histórica y solicitada por el propio gobierno haitiano para frenar la violencia de las bandas criminales. La operación se extenderá por 12 meses y que aún no se define cuándo comenzará su despliegue.
La aprobación de una fuerza de seguridad multinacional para enfrentar la grave crisis en Haití genera escepticismo, considerando las ya más de 10 misiones que se han sucedido en el país caribeño.
El gobierno keniano desplegará 1.000 agentes de policía para asistir a la policía del país caribeño, según su ministro de Asuntos Exteriores, Alfred Mutua. Kenia respondió así a la petición del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien propuso en octubre que uno o más estados enviaran una “fuerza de acción rápida” para apoyar a Haití en su lucha contra las bandas criminales.
En la última edición del Maratón de Santiago los africanos lograron los tres primeros puestos en la categoría de hombres. Hace varios años, en Chile y el mundo, dominan las pruebas atléticas de media y larga distancia.
Los convenció de que al morir podrían conocer a Jesús. Paul Mackenzie, líder de la secta, ya había sido denunciado con anterioridad por provocar la muerte de dos niños y por predicar una religión estricta, sin libertad personal.
Los principales líderes de la secta, encabezada por Paul Mackenzie, instaron a los adeptos a practicar el ayuno hasta la muerte bajo la promesa de que se encontrarían con Jesucristo en una nueva vida. El presidente de Kenia, William Ruto, describió a Mackenzie como un “terrible criminal”.
Tras los testimonios de más de 70 trabajadoras que aseguraron haber sido víctimas de explotación sexual en plantaciones de té, una reportera encubierta se infiltró ahí para conseguir pruebas que acreditaran sus dichos. Esto fue lo que descubrió en los campos de las empresas involucradas.
Desde que se estableció hace 30 años al noreste de Kenia, el pueblo ha brindado protección y estabilidad a las mujeres que huyen del abuso doméstico y el matrimonio infantil.
En un ajustado conteo de votos, el actual vicepresidente superó con el 50,49% de los sufragios al ex primer ministro Raila Odinga, quien obtuvo un 48,85%. El anuncio se dio en medio de un caos político. Cuatro altos funcionarios electorales se negaron a respaldar los resultados y el comando perdedor acusó un fraude electoral.
Ministra Maisa Rojas intervino en la cita planetaria que pretende crear y promover soluciones que permitan alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030 y que reúne a más de 150 naciones en Lisboa, Portugal. La secretaria de Estado dijo que "estamos en presencia de cambios irreversibles que nos seguirán acompañando por siglos".
La nación africana es la cuna de los mejores corredores de largas distancias del mundo, consiguiendo ganarse un sitial único en el planeta. Una superioridad que también ha quedado en evidencia en la carrera capitalina, en donde estos deportistas han ganado el oro constantemente.
Es la reserva natural invaluable de agua dulce de nuestro planeta, pero lamentablemente se la descuida. Flujo subterráneo que se deriva de las precipitaciones que ocurrieron hace años, décadas o incluso milenios.
La escritora y activista somalí conversó con La Tercera a propósito de Presa, su último libro. “Ellas, las mujeres europeas, nunca antes pensaron qué ponerse antes de salir de su casa. A veces también llevan gas pimienta. Estos mecanismos son los que usaban las mujeres en los países musulmanes para evitar el acoso”, denuncia.