Equipo de ONU llega a Ucrania para examinar las condiciones de seguridad de la planta nuclear más grande de Europa

Soldados caminan cerca de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, antes de la llegada de la misión de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica en las afueras de Enerhodar, el 1 de septiembre de 2022. Foto: Reuters

El ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov dijo que Moscú espera "imparcialidad" del equipo que inspeccionará la central de Zaporiyia.


Un equipo de la agencia nuclear de la ONU llegó a Ucrania para inspeccionar las condiciones de seguridad de la planta nuclear más grande de Europa, dijeron el jueves la agencia y el operador de la instalación, luego de enfrentamientos entre fuerzas rusas y ucranianas que provocaron recientemente que se apagara un reactor.

El operador Enerhoatom informó que el equipo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, encabezado por Rafael Grossi, llegó a la planta nuclear de Zaporiyia que ha estado en medio de los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y rusas desde que el Presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó la invasión a Ucrania hace seis meses.

La compañía dijo el jueves que morteros rusos provocaron que se apagara uno de los reactores de la planta y dañaron una línea de suministro eléctrico de respaldo utilizada para las necesidades internas. Uno de los reactores de la planta que no estaba funcionando se cambió a generadores diésel, dijo Enerhoatom.

Ucrania y Rusia se culpan entre sí por los fuertes bombardeos que retrasaron temporalmente el traslado del equipo hacia la planta ubicada a orillas del río Dniéper, en un área controlada por las fuerzas rusas. Los combates subrayaron los riesgos para el equipo de inspectores de la ONU en el lugar.

Vehículos militares rusos escoltan una caravana que transporta a la misión de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica a la planta de energía nuclear de Zaporiyia. Foto: Reuters

“Ha habido una mayor actividad militar, incluso esta mañana hasta hace muy poco”, dijo Grossi, y agregó que después de ser informado por el Ejército ucraniano, decidieron proseguir a pesar de los riesgos. “Sopesando los pros y los contras y habiendo llegado tan lejos, no vamos a parar”.

Grossi negoció personalmente con las autoridades ucranianas para permitir el paso del equipo.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que algunos proyectiles ucranianos cayeron a 400 metros del Reactor 1. Por su parte, Kiev acusa a las fuerzas rusas de bombardear la localidad de Energodar y un corredor por el que el equipo del AIEA debía pasar para llegar a la planta.

Ninguna de las dos versiones pudo verificarse de forma independiente.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov dijo que Moscú espera “imparcialidad” del equipo.

Un helicóptero militar vuela sobre la ciudad de Enerhodar, controlada por Rusia, en la región de Zaporiyia, Ucrania, el 1 de septiembre de 2022. Foto: Reuters

Prácticamente desde que comenzó la guerra el 24 de febrero, la planta de Zaporiyia permanece ocupada por las fuerzas rusas, pero la operan ingenieros ucranianos. Ucrania alega que Rusia está usándola como escudo, almacenando armas allí y lanzando ataques a su alrededor, mientras que Moscú acusa a Kiev de disparar imprudentemente en el área.

Combates a principios de marzo provocaron un breve incendio en el área de capacitación de la planta y, en los últimos días, se desconectó temporalmente debido a los daños, lo que aumentó los temores de una fuga radiactiva o una fusión del reactor. Las autoridades han comenzado a distribuir tabletas de yodo, que ayudarían contra la radiación, a la gente que vive en los alrededores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.