Reseña | Apple Macbook Air M3 2024: más ligera y poderosa que nunca

Reseña | Apple Macbook Air M3 2024: más ligera y poderosa que nunca

El último modelo 2024 de la laptop más popular de Apple es un equipo de avanzada, capaz de responder a múltiples necesidades de manera óptima y eficiente, con una producción y entretención de alto nivel garantizadas.




Cuando en noviembre de 2020, Apple presentó al M1, el primer chip diseñado por la marca, lo hizo bajo la promesa de otorgar a sus equipos el mejor rendimiento de la industria. ¿Cumplió con ello? Difícil decirlo a ciencia cierta, pero definitivamente la jugada significó la entrada a una nueva era, tanto para la compañía como para sus usuarios más fieles.

En el caso de los Macbook Air, la incorporación del M1 implicó despedirse de los viejos procesadores Intel, que fueron parte integral del modelo desde su lanzamiento en 2008. Con el nuevo chip, el portátil más delgado y ligero de Apple ganó en potencia y eficiencia energética. La evolución, sin embargo, no se quedó allí.

Dos años después, Apple presentó al M2, una versión del procesador aún más poderosa y eficiente que, según el experto tecnológico Alejandro Alaluf —quien entonces reseñó el equipo en Práctico—, disminuyó las diferencias entre la Macbook Air y su hermana mayor, la Macbook Pro.

En marzo pasado, Apple volvió a patear el tablero y presentó a la tercera generación de sus procesadores, el M3. Para los usuarios de los viejos ejemplares del modelo —en mi caso, ocupo una desde 2017—, ésta no puede ser más que una buena noticia, sobre todo porque existe la posibilidad de hacer un Trade In que permite entregar productos Apple en parte de pago por un nuevo equipo de la marca.

Pero antes de tomar cualquier decisión: ¿qué trae la nueva Macbook Air y su procesador M3?

Especificaciones técnicas

  • Tamaño: 1.13 x 30.4 x 21.5 cms.
  • Peso: 1.24 kg
  • Pantalla: LED Liquid Retina de 13.6″ (2560 x 1664) 500 nits True Tone
  • Batería: 52,6 vatios hora (hasta 18 horas de reproducción de video según el fabricante)
  • Procesador: Apple M3 con 8 núcleos de CPU, 10 núcleos de GPU, 16 núcleos de Neural Engine.
  • Memoria: 8 GB (configurable hasta 24 GB)
  • Almacenamiento: 512 GB SSD (configurable hasta 2 TB)
  • Conectividad: Wi-Fi 6E / Bluetooth 5.3
  • Sonido: cuatro parlantes, Dolby Atmos y tres micrófonos direccionales
  • Cámara: FaceTime HD 1080p
  • Puertos: 1 MagSafe 3 / 2 Thunderbolt-USB 4 / 1 jack de 3,5 mm
  • Sistema operativo: macOS Sonoma

Apple Macbook Air M3 8GB RAM / 512GB SSD / 13″


Primeras impresiones

Abrir el empaque de una Macbook Air tiene una extraña sensación de noche navideña. En el interior de la caja, junto a un sobre que reúne algunos documentos legales del producto y los clásicos stickers de la manzana, se encuentra la laptop y el cable cargador con su adaptador de corriente. Detengámonos en éste último por un momento.

El cable cargador llama la atención por dos aspectos: el primero es su longitud. De un extremo a otro —es decir, desde su cabeza Magsafe 3 a la salida USB-C— mide cerca de 2 metros, 150 centímetros menos que sus precedentes. Esto, sin embargo, no representa ningún problema práctico. Al contrario, incluso podría incentivar un mayor cuidado durante su utilización.

La segunda gran diferencia es que el nuevo cable cargador está protegido por una cobertura de fibra textil que, al tacto, parece bastante resistente pero aún así flexible. Se trata de una muy buena medida de seguridad que protegerá tanto al accesorio, que suele deteriorarse y abrirse con los años, como a quien lo use de posibles accidentes eléctricos.

Ahora sí, de lleno al laptop. La Macbook Air M3 2024 está disponible en versiones de 13 y 15 pulgadas y en cuatro colores: plata, gris espacial, blanco estelar y medianoche. Destaca su diseño sofisticado, de terminaciones parcas, menos pronunciadas que en los viejos modelos, y con cierto aire retro, muy en línea con las tendencias estéticas actuales, pero se entremezclan con la infinidad de características modernas que posee este equipo.

Su fabricación también está en línea con las demandas de sostenibilidad actuales: su carcasa está compuesta en su totalidad por materiales reciclados, al igual que sus imanes y la placa madre. La MacBook Air 2024 se inscribe así como el primer producto Apple fabricado con un 50 por ciento de componentes reutilizados.

Al costado izquierdo del dispositivo se encuentra el puerto de carga MagSafe 3 y, junto a éste, dos entradas Thunderbolt-USB C. Al derecho, en tanto, se dispone de una entrada auxiliar para conectar audífonos o un parlante por cable.

A pura potencia y velocidad

El encendido de esta Macbook Air es asombrosamente rápido. De acuerdo a Apple, el procesador M3 hace que este computador sea 1,6 veces más rápido que la M1, 1,4 veces más veloz que el M2, y hasta 13 veces más ágil que el último modelo con procesador Intel (2020). En términos simples, este equipo vuela y lo hace desde el momento en que se le enciende, durante su uso y, también, al momento de apagarse.

Posee, además, una pantalla Liquid Retina retroalimentada por LED que prácticamente elimina los márgenes para utilizar la mayor superficie posible. La tecnología True Tone (2.560 x 1664 píxeles) hace que los colores brillen (tiene hasta 500 nits), ofreciendo una calidad de imagen espectacular, con una nitidez a prueba de distintos ángulos de visualización.

Ver películas, series o, simplemente, contenido de YouTube se hace sumamente agradable con este nivel de imagen, aún cuando una pantalla de 13 o 15 pulgadas se puede considerar pequeña para estos efectos.

Clave es, en este sentido, la inclusión de un motor multimedia compatible con decodificación AV1, que permite disfrutar de videos de alta calidad con mayor eficiencia desde los servicios de streaming.

La Macbook Air 2024 cuenta también con cuatro y seis altavoces integrados —dependiendo de si es de 13 o 15 pulgadas— compatibles con Dolby Atmos, la tecnología de audio de avanzada que permite experiencias espaciales e inmersivas. Si bien esto no es del todo apreciable en la escucha directa desde la laptop, la mejora en la calidad de audio es evidente respecto a los viejos modelos.

Para disfrutar de un sonido Dolby Atmos desde la Macbook será necesario contar con una conexión a audífonos o a un sistema de audio que también lo posea, además de una plataforma de reproducción de música, películas y series que dispongan de la tecnología.

Estas características en relación al video y al audio disponible en la Macbook Air abren todo un universo de posibilidades para la entretención, en las que no pueden quedar afuera los videojuegos. Estos corren con la fluidez que cualquier aficionado a las consolas puede demandar, sin latencias ni interrupciones indeseables.

Un aspecto notable es que el M3 permite hacer un Split View hasta con dos monitores más —con el M2 se puede sólo con un dispositivo—, lo que da la opción de proyectar el videojuego sobre una pantalla de mayores dimensiones mientras en las otras se organiza el uso de otras apps. Y corre de maravillas.

Elevando el nivel de producción

La velocidad de procesamiento de la que dispone la MacBook 2024 no sólo beneficia a los intereses de ocio. Muy útil resulta, también, como aliada en las labores de producción: ya sea en la elaboración de textos —entre otras cosas, cuenta con un asistente de inteligencia artificial que toma nota— como en la edición y generación de imágenes y videos, donde el equipo responde de manera sumamente eficiente, ágil y de forma adaptativa.

En este punto cabe destacar que el M3 es un chip que, al igual que en su versión antecesora, cuenta con una CPU de ocho núcleos y una GPU de 10. Además, incluye un Neural Engine de 16 núcleos, un procesador de aprendizaje automático fabricado por Apple que mejora y acelera la adaptabilidad del MacBook Air durante su uso, en especial ante la utilización de herramientas con IA.

Que el equipo cuente con 8 GB de memoria RAM parece suficiente para un buen número de usuarios, aunque si este no es tu caso, es posible ampliarlo hasta 24 GB.

La integración del iPhone como herramienta compatible con el MacBook no es una novedad particular de la versión 2024, pero sin duda representa un acierto de Apple, dada las utilidades que esto puede ofrecer. Abrir apps —como el mismo navegador— y compartir documentos, e incluso escanearlos desde el smartphone para luego visualizarlos en la laptop, resulta sumamente fácil y cómodo desde este dispositivo.

Teclado, trackpad y cámara

Hay otros aspectos que marcan diferencias interesantes entre la nueva Macbook y los viejos modelos de procesador Intel. Uno de ellos es la incorporación de una tecla Touch ID, en reemplazo del viejo botón de encendido y apagado. Si bien esto también se puede apreciar en la M1, su permanencia parece más que adecuada en términos de eficiencia.

El Touch ID permite desbloquear el equipo de manera ágil y expedita, así como iniciar sesiones en aplicaciones e, incluso, configurar Apple Pay para hacer pagos en un sólo contacto. A esta característica se añade un teclado o magic keyboard de muy buena sensibilidad y sumamente silencioso, sobre todo en relación a las teclas de antaño que requerían de una pulsación más profunda para su activación.

El trackpad presenta, también, algunas diferencias respecto a los viejos modelos, como una funcionalidad “multi touch” compatible con force touch —un toque más profundo—, configurable para ajustar a las distintas necesidades.

Más vistosas son las mejoras en la funcionalidad de cámara en la que se puede disfrutar de una alta resolución (1080p), que rinde incluso en condiciones de baja luminosidad ambiental.

Esta excelente nitidez también se manifiesta en al recibir audio. La MacBook Air 2024 cuenta con un sistema de tres micrófonos con tecnología beamforming direccional, que permite eliminar el ruido indeseable para concentrarse en las voces, de manera de facilitar una comunicación clara y continua en las videollamadas.

Veredicto Práctico

En la MacBook Air 2024 nos encontramos con una versión sumamente superior de uno de los modelos más populares y requeridos de Apple. Desde su diseño sofisticado hasta sus diversas funcionalidades, todo destaca por responder de manera óptima, ágil y eficiente a las distintas necesidades, ya sea productivas o de entretenimiento.

El chip M3 inyecta la potencia que un equipo de estas características necesita para insertarse a la cabeza de un mundo en que la virtualidad y la inteligencia artificial son parte cada vez más integral, durante las 24 horas del día. Que la batería ofrezca una autonomía de hasta 18 horas —6 más que en los modelos con procesador Intel— es parte de esa línea discursiva que, tal como ocurrió con la aparición de la versión M2, parece desdibujar los límites de potencia con la MacBook Pro.


*Los precios de los productos en este artículo están actualizados al 22 de mayo de 2024. Los valores y su disponibilidad pueden cambiar.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.