Putin evalúa si Rusia debería intentar nuevamente tomar Kiev

El Presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una reunión con corresponsales de guerra en el Kremlin en Moscú, el 13 de junio de 2023. Foto: Reuters

"¿Debemos volver allí o no?, ¿por qué hago una pregunta tan retórica?", dijo el presidente ruso a 18 corresponsales de guerra y blogueros rusos en el Kremlin.


El Presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que cualquier nueva movilización dependerá de lo que Rusia quiera conseguir en la guerra de Ucrania, añadiendo que se enfrenta a una pregunta que sólo él podía responder: ¿debería Rusia intentar de nuevo tomar Kiev?

Más de 15 meses después de que Putin envió sus tropas a Ucrania, las fuerzas rusas y ucranianas siguen luchando con artillería, tanques y aviones no tripulados en un frente de 1.000 kilómetros, aunque muy lejos de la capital, Kiev.

Utilizando la palabra “guerra” en varias ocasiones, Putin lanzó un aluvión de advertencias a Occidente, sugiriendo que Rusia podría tener que imponer un “cordón sanitario” en Ucrania para evitar que ataque a Rusia y afirmando que Moscú está considerando abandonar el acuerdo de cereales del Mar Negro.

Según indicó, Rusia no tiene necesidad de una ley marcial nacional y seguirá respondiendo a las violaciones de sus líneas rojas. Agregó que muchos en Estados Unidos no quieren una Tercera Guerra Mundial, pero indicó que Washington dio la impresión de que no teme una escalada.

El Presidente ruso Vladimir Putin, quinto desde la derecha, habla durante una reunión con los corresponsales de guerra rusos en el Kremlin, en Moscú, el 13 de junio de 2023. Foto: AP

No obstante, su comentario más desconcertante fue sobre Kiev, que las fuerzas rusas intentaron capturar -y fracasaron- apenas unas horas después de que Putin ordenó la entrada de tropas en Ucrania el 24 de febrero del año pasado.

“¿Debemos volver allí o no?, ¿por qué hago una pregunta tan retórica?”, dijo Putin a 18 corresponsales de guerra y blogueros rusos en el Kremlin.

“Sólo yo mismo puedo responder a esto”, afirmó. Sus comentarios sobre Kiev -durante varias horas respondiendo a preguntas- fueron emitidos por la televisión estatal rusa.

Las tropas rusas fueron derrotadas en Kiev y finalmente se retiraron a una franja de terreno en el este y el sur de Ucrania que Putin declaró que ahora son parte de Rusia. Ucrania afirma que no descansará hasta que todos los soldados rusos sean expulsados de su territorio.

Los equipos de rescate trabajan en un edificio residencial gravemente dañado por un ataque con misiles rusos en Kryvyi Rih, región de Dnipropetrovsk, Ucrania, el 13 de junio de 2023. Foto: Reuters

En septiembre, Putin anunció una “movilización parcial” de 300.000 reservistas, lo que desencadenó un éxodo de al menos otros tantos rusos que intentaron eludir el servicio militar obligatorio marchándose a repúblicas de la antigua Unión Soviética.

Preguntado por el corresponsal de guerra de la televisión estatal Alexander Sladkov, Putin respondió: “Hoy no es necesario”.

Movilización

Sin embargo, el líder supremo ruso no fue muy categórico, indicando que depende de lo que Moscú quiera conseguir y señalando que algunas figuras públicas creen que Rusia necesita 1 millón o, incluso, 2 millones más de hombres de uniforme.

“Depende de lo que queramos”, comentó.

Aunque Rusia controla ahora alrededor del 18% del territorio ucraniano, la guerra ha puesto de relieve las fisuras de las otrora poderosas Fuerzas Armadas rusas y el enorme costo humano de librar batallas urbanas como la de Bajmut, una pequeña ciudad del este que ocupa una vigésima parte del área de Kiev.

Putin dijo que el conflicto había demostrado que Rusia carecía de municiones de alta precisión y equipos de comunicación complejos.

Niños se paran encima de un tanque ruso quemado en la Plaza de San Miguel en Kiev, Ucrania, el 11 de junio de 2023. Foto: AP

Señaló que Rusia había establecido el control sobre “casi todo” lo que él llama “Novorossiya” (Nueva Rusia), un término imperial de la era zarista para una franja del sur de Ucrania que ahora usan los nacionalistas rusos.

A veces, utilizando la jerga rusa, Putin comentó que Rusia no iba a cambiar de rumbo en Ucrania.

Los planes futuros de Rusia en Ucrania, dijo, se decidirán una vez que termine la contraofensiva ucraniana, que aseguró que comenzó el 4 de junio.

La ofensiva de Ucrania no ha tenido éxito en ninguna área, señaló Putin, y agregó que las pérdidas humanas ucranianas fueron 10 veces mayores que las de Rusia.

Ucrania perdió más de 160 de sus tanques y entre el 25% y el 30% de los vehículos suministrados desde el exterior, afirmó, mientras que Rusia perdió 54 tanques. Ucrania dijo que ha logrado avances en la contraofensiva.

Reuters no pudo verificar de forma independiente las declaraciones de ninguno de los bandos sobre el campo de batalla.

El Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, y el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asisten a una reunión en Kiev, el 13 de junio de 2023. Foto: Reuters

Putin dijo además que Ucrania había atacado deliberadamente la represa hidroeléctrica Kakhovka el 6 de junio con cohetes HIMARS suministrados por Estados Unidos, un paso que, según indicó, también había obstaculizado los esfuerzos de contraofensiva de Kiev. Ucrania dice que Rusia voló la presa, que las fuerzas rusas capturaron a principios de la guerra.

El líder del kremlin afirmó que Rusia necesitaba luchar contra los agentes enemigos y mejorar sus defensas contra los ataques en lo profundo de su propio territorio, pero que no había necesidad de seguir el ejemplo de Ucrania y declarar la ley marcial.

“No hay razón para introducir algún tipo de régimen especial o ley marcial en el país. No hay necesidad de tal cosa hoy”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.