México accede a extraditar a "Emilio" por crimen de Jaime Guzmán

RaulEscobarPobleteWEB

El exfrentista, procesado como uno de los autores materiales del homicidio del parlamentario, podría presentar recursos para dilatar el proceso.


El gobierno mexicano informó, mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que concede la extradición solicitada por el Estado de Chile, de Raúl Escobar Poblete, alias "Comandante Emilio", "para ser procesado por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia de Chile, bajo el delito de atentado terrorista con resultado de muerte del senador Jaime Guzmán Errázuriz, acontecido el 1 de abril de 1991 en la ciudad de Santiago", reza la comunicación.

La decisión se acordó en base a "las consideraciones de hecho y derecho del juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Guanajuato, quien opinó que la extradición es procedente en virtud de que el gobierno chileno cumplió con todos los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición que firmaron ambos países el 2 de octubre de 1990", prosigue el escrito, en el que, además, se da cuenta de que "Emilio" no ha sufrido violaciones a los derechos humanos por esta petición.

Según fuentes del gobierno chileno, el jueves de la semana pasada el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, sostuvo una reunión con su par mexicano, Luis Videgaray, en la que se habría zanjado la solicitud de Chile.

El Distrito Federal estaba precisamente a la espera de la venia del juez de Guanajuato para dar curso a la extradición de Raúl Escobar Poblete. Decisión que entregó en las últimas horas, permitiendo que el Estado mexicano autorizara de inmediato el requerimiento internacional, que fue solicitado en septiembre pasado.

La premura de la extradición estaría vinculada con el hecho de que este sábado asume la Presidencia del país Manuel López Obrador, de tendencia de izquierda, lo que eventualmente podría haber cambiado la decisión, ya que el fallo de la justicia no era vinculante para definir la extradición de "Emilio".

"No nos olvidemos que acá en México cambiamos de gobierno en siete días más y tal vez eso ayude o influya en un cambio de decisión", sostiene el abogado José Luis Vargas, quien representó a Escobar en el proceso en Guanajuato, donde fue detenido el 30 de mayo de 2017, sindicado como el autor de violentos secuestros.

Extradición temporal

Según la comunicación del Distrito Federal, la extradición de Raúl Escobar Poblete se otorgó luego que "el gobierno requiriente proporcionó las garantías suficientes de que no se aplicará la pena de muerte al reclamado, toda vez que ha sido abrogada en ese país, ni tampoco le será aplicada la prisión vitalicia conforme a lo acordado en el tratado bilateral".

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, señaló que la extradición sería de carácter "temporal". Desde el gobierno explicaron que esto significa que vendría a Chile a cumplir su condena, para luego regresar a México por las causas de secuestros que seguirían avanzando en Guanajuato.

Actualmente, Raúl Escobar (53) se encuentra detenido en el Centro Federal de Readaptación Social N° 12 CPS-Guanajuato, con residencia en el municipio de Ocampo, donde le fue comunicada su extradición.

El proceso aún no está ejecutoriado, pues tiene un plazo de "30 días para presentar un recurso de amparo", sostiene el diputado Issa Kort (UDI), quien agrega que de ser acogido a trámite en la forma, el proceso "se suspende por 60 días. Y si se acoge en el fondo, se suspende para siempre el proceso de extradición", sostuvo el parlamentario.

Su exdefensor José Luis Vargas, en tanto, aseguró que la petición chilena "está viciada", porque esta "no se hizo por el delito de homicidio con carácter terrorista, sino solo por homicidio, y ese delito, según la legislación, ya está prescrito", aseguró.

El rol de "Emilio"

Según la investigación que lleva adelante en Chile el ministro en visita Mario Carroza por el crimen de Guzmán, "Emilio" habría sido uno de los autores materiales del crimen ocurrido en las afueras del Campus Oriente de la Universidad Católica de Chile, donde el senador impartía clases de Derecho. Delito por el que Raúl Escobar solo está procesado en la causa, por lo que una vez de regreso en Chile debería ser acusado y, eventualmente, ser condena por la justicia chilena.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.