600 conductores de Troncal 3 serán reubicados en empresas de Transantiago

El acuerdo garantizará la reubicación laboral de 600 funcionarios de la empresa Buses Gran Santiago, luego de que culminara con éxito la mesa tripartita de negociación.




Los ministerios de Transportes y del Trabajo -a través de la Dirección del Trabajo- encabezaron una mesa en la que participaron los sindicatos asociados a los servicios de la Troncal 3 y las empresas Alsacia y Express, que tomaron la administración de los antiguos servicios operados por Buses Gran Santiago, llegando a un acuerdo que permitirá reubicar a un número importante de trabajadores.

"Este es un esfuerzo del gobierno que ha facilitado el diálogo y las reuniones que nos permitieron construir relaciones laborales colaborativas. Queremos establecer una serie de buenas prácticas laborales, prácticas sanas y avanzar en condiciones más propicias para la seguridad y bienestar de nuestros trabajadores", señaló el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda.

En la práctica, las empresas Express y Alsacia, mediante una carta dirigida a las autoridades de gobierno, se comprometieron a la contratación de 500 y 100 conductores, respectivamente. Express en lo inmediato, incorporará 200 trabajadores antes del 30 de septiembre, completándose el resto en los meses siguientes, de acuerdo a un cronograma acordado con los dirigentes sindicales.

Alsacia, en tanto, se comprometió a la contratación preferente de 100 choferes, en un plazo de 3 meses, con tope a diciembre de este año.

Los sindicatos que participaron en la mesa de negociación representando a los trabajadores de Buses Gran Santiago se manifestaron satisfechos por este acuerdo, que permite salvaguardar la fuente laboral de un importante número de conductores. "Les damos las gracias a las autoridades de gobierno que tuvieron la capacidad de escucharnos y a los trabajadores la paciencia de haber esperado y haber comprendido que los dirigentes estábamos trabajando para darles soluciones, porque hoy día hemos logrado un hito para el transporte", manifestó el dirigente sindical Luís Campos, presidente de Fenatrat 18.

La subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, destacó que "los trabajadores cambiaron una dinámica histórica de la presión por una dinámica de la conversación, lo que marca un punto central  en las relaciones que el gobierno puede favorecer entre empresarios y trabajadores". A la vez que insistió en que el proyecto de Ley enviado al Parlamento permitirá "institucionalizar mecanismos que faciliten y nos permitan anticiparnos a los problemas y no tener que reaccionar sobre ellos".

"El gobierno no puede ni va a tolerar situaciones como las acaecidas por algunos choferes quienes en algunos casos carecen de baños. Ese ejemplo, tan denigrante, ha llevado al Presidente de la República a que veamos las materias que debemos corregir, que se cumplan las normas que existen y por ello convocamos a los empresarios del transporte a corregir estas deficiencias", señaló el subsecretario Baranda, quien agregó que es necesario mejorar el Transantiago y a la vez los ambientes laborales de los trabajadores del transporte.

Consultado Bruno Baranda respecto a qué deben hacer los trabajadores en caso de sentirse afectados en sus derechos laborales y previsionales, el subsecretario señaló que "la Dirección del Trabajo tiene herramientas a disposición de los trabajadores" y recordó que en el sitio www.direcciondeltrabajo.cl, a través del "Reclamo Express" puedan realizar sus denuncias en línea para que fiscalizadores de la DT busquen a la brevedad las soluciones.

Por su parte desde Arica, el Ministro de Transportes, Felipe Morandé, destacó el resultado de la mesa, afirmando que "estos acuerdos van en la línea de lo que siempre hemos sostenido como gobierno. Vamos a velar por el respeto de los derechos laborales de los trabajadores, haciendo uso de todos los instrumentos que nos entrega la Ley. El éxito de las negociaciones entre los sindicatos de trabajadores y las empresas Alsacia y Express nos deja satisfechos y nos permite transmitir tranquilidad a todas las familias que dependen de estas fuentes laborales".

La autoridad resaltó además la necesidad que el Parlamento apruebe el proyecto de Ley que otorga mayores facultades reguladoras al ministerio de Transportes. "Sólo de esa forma, contaremos con herramientas que nos permitan evitar cualquier intento de vulneración de los derechos laborales de las miles de personas que hoy trabajan en torno a las empresas de Transantiago", puntualizó el ministro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.