ACES ante reunión de mañana con ministro Eyzaguirre: "No vamos con expectativas"

<p class="bullet">En la cita, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios interpelará al titular de Educación por la "falta" de un proyecto educativo de carácter nacional.</p> <p class="bullet">"Queremos ir a escuchar la propuesta por parte del ministerio, ese es nuestro objetivo principal", señaló la vocera de la Aces, Lorenza Soto.</p>




Para este martes 22 de abril a las 18:30 horas se fijó, de forma definitiva, la reunión entre la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre. 

"Queremos ir a escuchar la propuesta por parte del ministerio, ese es nuestro objetivo principal. No vamos a plantearles cosas sino a escuchar, entendiendo que la iniciativa viene desde el ministerio y el movimiento estudiantil tiene agenda propia", señaló a La Tercera la vocera de la Aces, Lorenza Soto.

En la cita, donde participarán los voceros nacionales de la regiones del Maule, Coquimbo, Biobío y Santiago, los secundarios plantearán algunas dudas, por ejemplo, respecto a la "falta" de un proyecto educativo a nivel nacional, como también la participación de las comunidades en los proyectos educativos de las escuelas, manifestando que el ministro ha privilegiado llegar a "acuerdos" con los sostenedores por sobre las comunidades. Asimismo, una crítica al proyecto que busca terminar son la selección en las escuelas.

"Lo que nosotros planteamos es que no sólo debe ser en el nivel escolar sino en todos los niveles educativos", indicó Lorenza Soto.

Pese a las inquietudes, la vocera de la Aces señaló que, a diferencia de la Confech, no llegarán con una pauta de temas a discutir sino más bien la instancia será para

"escuchar y aclarar dudas sobre la Reforma Educacional".

"No les vamos a ir a dar una respuesta al gobierno, como tampoco queremos ser sus voceros. No vamos con expectativas a esta reunión, vamos a aclarar dudas del programa pero no vamos con la intención de participar de la reforma ni nada por el estilo. Los  cambios de la educación deben ser realizador por los distintos actores", manifestó la vocera de la Aces a La Tercera.

Asimismo, se refirió al plazo de envío de los proyectos en materia educacional al Congreso, que se contemplan para antes del 21 de mayo.

"Hay muchas ambigüedades en el programa de Bachelet y no queremos hacer los cambios en educación a la rápida, por decirlo de alguna manera, sino que la comunidad sea parte de ese proceso".

PRIMERA MARCHA ESTUDIANTIL DEL AÑO

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ha sido la primera organización en convocar a una marcha estudiantil en lo que va del año. "Este será un año de movilizaciones y de consolidación de los movimientos sociales en nuestro país", señaló hace unos días Lorenza Soto a La Tercera. Sin embargo, debido al incendio que afectó a Valparaíso hace unos días, sumado a los daños que dejó el terremoto en el norte el pasado 1 de abril, los estudiantes secundarios como también los agrupados en la Confech decidieron posponer la movilización agendada para este jueves 24 de abril.

Al respecto, la vocera de la Aces, Lorenza Soto, manifestó a La Tercera que aún no se ha recalendarizado la fecha de la marcha, sin embargo, se definirá durante esta semana. "Aún no hay fecha pero se va a definir sí o sí esta semana y se va a realizar antes del 21 de mayo", indicó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.