Acreedores presionan a gobierno griego para que aumente la austeridad a cambio de ayuda financiera

Grecia, que está en negociaciones desde hace tres meses con la troika, considera que un primer plan de medidas de austeridad de un monto de 7.800 millones de euros es suficiente para desbloquear este préstamo. <br>




Los acreedores internacionales de Grecia le  pidieron este domingo acentuar las medidas de austeridad presupuestaria a  cambio de una ayuda financiera vital, indicaron responsables gubernamentales,  mientras que según el primer ministro griego, Antonis Samara, un acuerdo es  inminente.

Samaras aseguró al periódico Kathimerini el domingo que las reducciones presupuestarias requeridas serán aprobadas "en los próximos días" por el  parlamento, antes de la cumbre europea del 18 de octubre, en la que se  discutirá sobre la situación económica de Grecia.

Según el primer ministro, antes del 18 de octubre, su gobierno y la  delegación de la troika de acreedores (FMI, UE, BCE) "habrán establecido un  acuerdo sobre las cuestiones presupuestarias y las reformas estructurales que  deben llevarse a cabo" para conseguir un crédito de 31.500 mil millones de  euros, monto pendiente desde junio.

Grecia, que está en negociaciones desde hace tres meses con la troika, considera que un primer plan de medidas de austeridad de un monto de 7.800 millones de euros es suficiente para desbloquear este préstamo.

Pero la troika considera que las medidas de austeridad deberían ascender a  un monto de 9.200 millones de euros.

"Nosotros decimos 7.800 millones, ellos dicen 9.200 millones. Necesitamos  ponernos de acuerdo", indicó una fuente del ministerio de Finanzas tras una  reunión el sábado con una delegación de expertos de la troika.

Estos expertos subrayaron que la recesión, más grave de lo previsto, impedirá al gobierno alcanzar sus objetivos.

Grecia se comprometió a que su deuda no represente más del 120% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2020.

Sin embargo, Atenas pidió a sus acreedores un plazo suplementario de dos  años para poner en marcha las reformas estructurales y los recortes  presupuestarios requeridos. El FMI está dispuesto a aceptar este plazo  adicional, pero algunos países de la Eurozona exigen más esfuerzos por parte de  Grecia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.