Bachelet asegura que próximo gobierno no estará marcado por "un giro a la izquierda" sino que por "un giro ciudadano"

<p class="bullet">La presidenta electa señaló que hay que "hacerse cargo de que Chile es un país que ha cambiado" y que hay que enfrentar los desafíos en los que "tenemos una deuda con nuestra gente".</p> <p class="bullet">Reafirmó su compromiso con el cambio de la Constitución "porque queremos que tenga legitimidad de origen", pero reiteró que siguen discutiendo y analizando la manera de hacerlo.</p>




Michelle Bachelet aseguró que su próximo gobierno no tendrá "un giro a la izquierda" y que este será más bien "un giro ciudadano".

En entrevista en CNN en Español, la presidenta electa también reconoció el buen momento económico del país, pero dijo que falta mucho en los temas de igualdad y reiteró su compromiso con la educación de calidad y gratuita y una nueva Constitución.

Bachelet comenzó refiriéndose a la alta abstención que se produjo en las elecciones del pasado domingo y señaló que "es muy difícil sacar conclusiones", ya que "esta fue la primera experiencia presidencial y parlamentaria con voto voluntario".

Eso sí, cree que "esto tiene que ver con algo que se viene arrastrando hace algún tiempo, que tiene que ver con represtigiar la política. Chile es un país democrático, pero creemos que hay que represtigiar, aumentar la capacidad de las instituciones, y mi tarea, entre otras cosas, además de las generales de cualquier gobierno, es apoyar que las instituciones sigan teniendo el prestigio que siempre han tenido en Chile".

Sobre sus reformas en un país que está bien, dijo que "no soy populista, no doy ofertones, sino que defino cuáles son aquellos cambios fundamentales que Chile requiere para ser un país más justo, más moderno y que la economía siga creciendo, pero no sólo basado en lo que algunos denominan como viento a favor, con altos precios del cobre".

"Es cierto que la economía está bien y que bueno, y que hay casi pleno empleo y de eso estamos muy orgullosos y muy contentos, pero ¿cómo esa economía y esas cifras se han traducido en mayor bienestar en las familias en sus casas?. No tiene la misma correlación", indicó.

Por eso, Bachelet asegura que "la reforma educacional es fundamental y uno de los grandes objetivos de nuestro gobierno. Queremos, primero que todo, educación de calidad. Se escucha mucho hablar de gratuidad, sí, para que no haya segregación y para que nadie deje de acceder a la educación superior, pero lo más importante es la calidad".

"En nuestro país los ricos estudian con los ricos y los pobres con los pobres, por eso no basta con la gratuidad. El 40% de los jóvenes que ingresan a la universidad desertan, y la mayoría es gente más vulnerable, por razones que no pueden financiarla, baja formación y empiezan a tener frustración y por discriminación social".

Sobre la reforma constitucional, dijo que "queremos una nueva Constitución, no queremos reformarla porque queremos que tenga legitimidad de origen y que represente a la gente. 

Eso sí, reiteró que la forma de hacer el cambio "es un tema que nosotros vamos a seguir analizando y discutiendo" y que se tiene que dar con varios principios: "que sea democrática, participativa y que sea legítima e institucional".

Finalmente, consultada sobre si su gobierno daría un giro a la izquierda, la mandataria electa indicó que "Chile siempre va a ser Chile y las cosas buenas las vamos a seguir haciendo. Lo que queremos es enfrentar desafíos donde estamos al debe y tenemos una deuda con nuestra gente como derrotar la desigualdad, pero no sólo la socioeconómica, sino también las que sufren las mujeres, la desigualdad territorial, es un país muy centralista, también por nuestros pueblos originarios".

"Hay muchos elementos que son tareas que hay que abordar y por tanto siempre he dicho que este no es un giro ni a la derecha ni a la izquierda, este en un giro ciudadano. Hacerse cargo de que Chile es un país que ha cambiado, la gente es más consciente de sus derechos y más demandante y exigente".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.