Ban Ki-moon dice que el conflicto nuclear de Irán debe resolverse pacíficamente

El titular de la ONU mostró su "profunda preocupación" por el resultado de un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el que se mencionan indicios de una posible dimensión militar del programa atómico de Teherán.




Diálogo y negociación son las únicas formas que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señaló como posibles soluciones al conflicto sobre el programa atómico iraní. Según advirtió el titular de la ONU, no hay otras alternativas para manejar la iniciativa nuclear de Irán, en la que la propia ONU ve indicios de una dimensión militar secreta.

"Todos estos temas tienen que ser resueltos de forma pacífica mediante la negociación y el diálogo. No sé qué quiere decir con un plan B. Pero no hay alternativa a una resolución pacífica", respondió Ban Ki-moon a la agencia EFE, ante las preguntas sobre la estrategia a seguir si no surten efecto las sanciones para que Irán paralice su programa.

Hasta ahora, Irán no ha dado muestras de que vaya a ceder a las presiones y sanciones impuestas por la ONU y por la Unión Europea para que detenga sus experimentos atómicos e incluso ha anunciado recientemente nuevos avances en la materia, una situación que ha vuelto a desatar los rumores sobre una intervención militar israelí para intentar frenar el programa.

Paralelamente, el diplomático coreano mostró su "profunda preocupación" por el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el que se mencionan indicios de una posible dimensión militar del programa atómico de Teherán. Por ello, Ban Ki-moon insistió en que son las autoridades iraníes las que tienen que convencer a la comunidad internacional de que sus intenciones nucleares son exclusivamente pacíficas, tal y como asegura el Gobierno de Teherán.

TRASPARENCIA ANTE TODO
 El Secretario General de la ONU pidió también, este viernes, a Irán una mayor apertura en su programa nuclear. Esto se debe a que no son convincentes las afirmaciones de Teherán de que no ha emprendido el desarrollo de armas nucleares.

De acuerdo a la agencia AP, Ban Ki-moon al parecer rechazó las posturas de Estados Unidos e Israel de un posible ataque contra instalaciones nucleares iraní­es como último recurso si fracasan los esfuerzos diplomáticos para disuadir a Teherán de que suspenda sus acciones de fabricar armas atómicas.

El titular de la ONU conversó con la prensa tras su asistencia a las ceremonias por el 15to aniversario de la Organización del tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, una agencia con sede en Viena y de las Naciones Unidas que tiene como propósito detectar la realización de pruebas secretas con armas atómicas.

Paralelamente, un equipo de la Agencia Internacional de Energí­a Atomica, tiene previsto reunirse a principios de la semana entrante con funcionarios iraní­es en Teherán. Los expertos intentarán examinar las sospechas de que Irán efectúa experimentos relacionados con armas atómicas, aseveraciones que rechaza la República Islámica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.