Benedicto XVI dijo en su homilía que "Cuba y el mundo necesitan cambios"

En una misa ante más de 300.000 personas en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, el Papa instó al gobierno de Raúl Castro a dar más libertad religiosa.




En una homilía ante mas de 300.000 personas en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, el Papa Benedicto XVI dijo que "Cuba y el mundo necesitan cambios", pero que éstos sólo se darán "si cada uno está en condiciones de preguntarse por la verdad y se decide a tomar el camino del amor, sembrando reconciliación y fraternidad".

El Papa llamó hoy a los cubanos a buscar continuamente "la verdad", aunque criticó la "irracionalidad" y el "fanatismo" que conducen a que unos quieran "imponer" su criterio a otros.

En su última actividad masiva, de su visita de tres días a la isla, el pontífice dijo también que para que la Iglesia ejerza su labor plenamente ha de contar "con la esencial libertad religiosa, que consiste en poder proclamar y celebrar la fe también públicamente, llevando el mensaje de amor, reconciliación y paz que Jesús trajo al mundo".

Benedicto XVI exigió el derecho a la libertad religiosa y dijo que cuando la Iglesia pone de relieve ese derecho "no está reclamando privilegio alguno, pretende ser sólo fiel al mandato de Cristo, sabedora de que donde Cristo se hace presente el hombre crece en humanidad y encuentra su consistencia".

"Es de reconocer con alegría que en Cuba se han ido dando pasos para que la Iglesia lleve a cabo su misión insoslayable de expresar pública y abiertamente su fe. Sin embargo, es preciso seguir adelante, y deseo animar a las instancias gubernamentales de la Nación a reforzar lo ya alcanzado y a avanzar por este camino de genuino servicio al bien común de toda la sociedad cubana", agregó.

El santo padre añadió que el derecho a la libertad religiosa, tanto en su dimensión individual como comunitaria, manifiesta la unidad del ser humano, que es ciudadano y creyente a la vez. El papa agregó que es también legitimo que los creyentes ofrezcan una contribución a la edificación de la sociedad, detalló Efe.

En primera fila lo observaba el Presidente cubano, Raúl Castro.

Una de las peticiones al gobierno de la Iglesia Católica cubana es la posibilidad de fundar escuelas de esa fe en Cuba. En 1960 el gobierno revolcionario encabezado por Fidel Castro estatizó todo el sistema de educación en el país para dar acceso gratuito a todos los niños y jóvenes, en todos los niveles. Las escuelas católicas que existían entonces fueron también pasadas a la administración del estado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.