Cámara baja de EEUU rechaza enmienda contra cierre de penal en Guantánamo

El resultado de la votación, 213 contra 212, refleja la intensidad del debate político sobre las condiciones para el eventual cierre del centro de detenciones de Guantánamo para enero de 2010.




La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó hoy por estrecho margen una enmienda republicana para impedir el cierre del penal estadounidense en la base naval de Guantánamo (Cuba), donde permanecen más de 200 detenidos.

El resultado de la votación sobre la enmienda del legislador republicano Jerry Lewis, 213 contra 212, refleja la intensidad del debate político sobre las condiciones para el eventual cierre del centro de detenciones de Guantánamo para enero de 2010.

La enmienda de Lewis, presentada dentro del proyecto de ley presupuestario para el Departamento de Justicia para el año fiscal 2010, prohibía el uso de fondos federales para tramitar el cierre de la cárcel.

El presidente Barack Obama firmó una orden ejecutiva dos días después de su investidura en enero pasado en la que ordenó el cierre del penal en un plazo de un año, pero los legisladores exigen un informe sobre el destino que aguarda a los 229 extranjeros que permanecen en Guantánamo.

Visiblemente molesto, Lewis indicó que la estrecha votación demuestra que, en nombre de la seguridad nacional, aún los demócratas están dispuestos a desafiar al gobernante.

"El cierre de (la prisión de) Guantánamo es una propuesta peligrosa y desaconsejable", insistió Lewis, el republicano de mayor rango en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

De hecho, esta ley presupuestaria contiene cláusulas que exigen que la Casa Blanca informe al Congreso sobre sus planes para los detenidos, pero también prohíben el traslado de éstos a Estados Unidos.

La cámara baja aprobó el miércoles una iniciativa de gastos de defensa suplementarios para el año fiscal en curso, que será votada hoy en el Senado, que prohíbe el uso de fondos federales para el cierre del penal de Guantánamo en lo que resta del año.

EE.UU. ya trasladó a un detenido a Nueva York para que afronte juicio en los tribunales estadounidenses, otros nueve fueron enviados a terceros países y el Gobierno de Obama negocia con otros países, entre ellos España e Italia, para que acoja a otros presos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.