Campeón mundial wélter: "Sí, le rompería el brazo a un rival si fuera necesario"

El luchador Robbie Lawler legitima las artes marciales mixtas como deporte convencional pese a su aparente salvajismo.




Dos hombres dentro de un ring octagonal se golpean y patean hasta sangrar. El ultimate Fighting Championship (UFC), un campeonato de Artes Marciales Mixtas (MMA) casi salvaje que se ha convertido en un fenómeno mundial.

El estadounidense Robbie Lawler, de 32 años, monarca de la categoría welter (77 kg.) desde el pasado 6 de diciembre (al segundo intento, se proclamó campeón en Las Vegas) atiende a La Tercera.

¿Se siente un campeón? 

Entrené muy duro. Hoy soy el mejor. Una sensación increíble. Fue un camino muy duro, de mucho entrenamiento y aprendizaje. Siempre he creído en mí. Cumplí mi meta.

Es un deporte violento... ¿Hay espacio para la amistad entre peleadores fuera de la reja? 

Sí lo hay. Yo compito y hago esto para vivir, pero no lo llevo fuera de la reja. Pero cuidado, eso no significa que cuando esté dentro del cuadrilátero no trate de golpear y sacarle la cabeza a mi rival. Pero no hay ninguna razón para faltarle el respeto a mis colegas fuera del ring.

¿Eso se puede llamar deporte?

Los que dicen que no es deporte no saben nada. Y es muy divertido escucharlo, porque las MMA (Mix Martial Arts, en inglés) son una mezcla de varios deportes, como box, taekwondo y kickboxing,  por ejemplo. Negar a la UFC y a las MMA es lo mismo que negar esos deportes.

¿Molesta escucharlo?

A mí no, ya que simplemente esa no es la forma adecuada de ver esta actividad. A la gente le falta información.

¿Qué información?

El trabajo que hay detrás. No se dan cuenta del esfuerzo que ponemos. La gente puede decir muchas cosas, pero no quiere decir que tengan razón.

¿Hay fair play en un combate?

Lo que pasa es que sí hay reglas. No es que no las haya. No puedes hacer lo que quieras.

¿Y hay límites?¿Le rompería el brazo a un rival si fuera necesario?

Sí, lo haría... Pero cuidado, que esto ocurre en varios deportes. Pasa en el skate, en el fútbol, etc. Es parte del deporte.

¿Qué se necesita para ser peleador de UFC?

Hay que ser hábil y tener mucha constancia para entrenar. Todo depende de qué tan buen peleador quieras ser; si uno promedio o un campeón. Trabajar para ser un campeón es muy diferente que para ser un luchador normal. Se requiere un trabajo muy duro y  mucha dedicación si quieres ser el mejor del mundo.

¿Por qué le gusta tanto?

Crecí viendo artes marciales mixtas. También viendo boxeo. Disfruto ver y practicar deportes que son uno contra uno. Amo competir. Además, soy bueno en esto.

En Chile la popularidad del UFC crece y crece. ¿Por qué se sigue tanto por la televisión?

Porque muchos peleadores se han involucrado en esto. También hay muchas personas a las que les gustan los combates y se hacen fanáticos; disfrutan de este deporte. También creo que ocurre porque la gente sabe que no puede pelear, por lo que disfrutan mirando a personas haciéndolo.

Brock Lesnar, de la WWE, se cambió a la UFC y fue campeón. ¿Se imagina haciendo eso al revés, pasar de la realidad al entretenimiento ?

No, no lo haría. Yo sólo quiero mejorar cada día aquí.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.