Canciller Heraldo Muñoz: "Quien ingrese a Chile ilegalmente (...) se va preso"

imagen-_cvb3885

Respecto del incidente fronterizo agregó que "hemos mantenido tolerancia, pero todo tiene límite". Hoy son formalizados los nueve ciudadanos bolivianos, detenidos el domingo cerca de Colchane.




"Rechazamos en los términos más contundentes la protesta boliviana (…). Estos individuos fueron detenidos en territorio incuestionablemente nacional y denunciados por pobladores de la localidad donde estaban tratando de ejercer actos de autoridad, en territorio soberano. Y por eso están en la justicia", sostuvo ayer el canciller Heraldo Muñoz, respecto del incidente fronterizo ocurrido el domingo en la Región de Tarapacá.

Allí, dos militares bolivianos y siete funcionarios de la aduana de ese país fueron arrestados en la zona de Panavinto por personal de Carabineros y pasados a control de detención el reciente lunes. En esa oportunidad, la fiscalía solicitó la extensión del plazo de detención, para efectuar varias diligencias. Por ello, la audiencia de formalización fue fijada para las 13 horas de hoy.

Ayer, fuentes ligadas a la investigación confirmaron a La Tercera que el personal de Labocar concluyó los peritajes planimétricos, los cuales reafirmarían la tesis del Ministerio Público, respecto de que el arresto de los nueve ciudadanos extranjeros se habría efectuado en la zona de Panavinto, en territorio chileno.

Con esta información y los testimonios recogidos en el lugar de los hechos por el fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres, los nueve aprehendidos serían formalizarlos por el presunto ingreso ilegal, porte de armas y robo con intimidación.

Ayer, en Santiago, el canciller Muñoz también subrayó que "quien ingrese a Chile ilegalmente o intente ejercer actos de soberanía en nuestro territorio, se va preso, y será la justicia la que determine su futuro".

Agregó que "en Chile, y lo recalco, hay una justicia independiente. Es un estado de derecho. Y ella determinará qué pasará con los detenidos. Este no es el primer incidente. Ha habido muchos y hemos mantenido una gran tolerancia, pero todo tiene su límite. Por eso, reitero al gobierno boliviano que no cometa actos imprudentes, que alejen más a nuestros pueblos".

Seguridad en penal

En un módulo destinado a "casos especiales" de la cárcel de alta seguridad de Alto Hospicio, y en el cual no tienen contacto directo con el resto de la población penal, permanecen recluidos los dos militares y los siete aduaneros bolivianos.

En la dirección regional de Gendarmería informaron que los detenidos se encuentran en buenas condiciones. Dentro de esa área hay más extranjeros y también dos de los ex carabineros que cumplen prisión preventiva por la desaparición de José Vergara Espinoza.

El defensor penal público Eduardo Cabrera dijo que "se acogieron las peticiones que formulamos en la audiencia, para la adopción de medidas de seguridad, que no estuvieran con el resto de la población penal. Ellos están tranquilos, esperando la resolución del juez y los antecedentes de la fiscalía".

El alcalde de Colchane, en tanto, Javier García, dijo que "ojalá se marque un precedente. Estamos aburridos de los abusos de la policía, los militares y los aduaneros bolivianos. No tienen ningún respeto por nuestro territorio y cada vez se internan más en Chile. No podemos seguir tolerando esta clase de abusos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.