Casi la mitad del armamento químico sirio está listo para ser destruido por la ONU

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas confirmó el embarque en las naves nórdicas como primer paso para su destrucción, que se concretará en un navío especialmente acondicionado, provisto por Estados Unidos y en mar abierto.




La misión conjunta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya almacenó para su destrucción el 45,6 por ciento del arsenal nuclear de Siria.

Según se informó la OPAQ y la ONU, las armas químicas sirias fueron embarcadas entre el 14 y el 17 de marzo en naves de banderas danesa y noruega, ancladas en el puerto de Latakia.

La OPAQ confirmó el embarque en las naves nórdicas como primer paso para su destrucción, que se concretará en un navío especialmente acondicionado, provisto por Estados Unidos y en mar abierto.

La nave Ark Futura cargó el 29,5 por ciento de las alrededor de 850 toneladas de "agentes químicos de prioridad 1 y 2", que comprende 20 toneladas de gas mostaza considerado como el mas peligroso.

La nave Taiko de bandera noruega a su vez cargó el 82,6 por ciento del material de "prioridad 2", por cerca de 350 toneladas.

La OPAQ informó que las autoridades sirias han acelerado en los últimos días el traslado del arsenal químico al puerto de Latakia, al disponer de "mayor seguridad" en el trayecto carretero, al decrecer la actividad de los grupos rebeldes. 

La caravana militar que traslada el arsenal sirio debe recorrer la carretera entre Damasco y Homs y de Homs a Latakia, área que se encuentran ahora "bajo nuestro pleno control" señaló el gobierno de Damasco.

La OPAQ no ha podido acceder aún, pero por motivos de seguridad, a dos depósitos de armamentos que almacenarían material químico, debido a que están ubicados en zonas de combate entre el ejército sirio y los rebeldes.

El navío Ark Futura permanecerá anclado en Latakia hasta que complete su carga y posteriormente se trasladará al puerto italiano de Gioia Tauro (Regio Calabria), donde transbordará el arsenal químico a la nave estadounidense Cape Ray que procederá a su destrucción en mar abierto.

El plan de la OPAQ y la ONU contempla el traslado de las armas químicas de Siria fuera del país y su destrucción a bordo de un buque especial de la Armada de Estados Unidos, en un proceso que debería completarse a finales de junio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.