China planea inversión de US$100 millones en energía solar en 40 países africanos

La energía renovable es una de las siete industrias estratégicas emergentes que el gobierno chino anunció que fomentará en los próximos cinco años.




China, el mayor fabricante mundial de paneles solares, planea desarrollar proyectos energéticos utilizando estos dispositivos en 40 países africanos, con el propósito de reducir la dependencia del continente de los combustibles fósiles y abrir un nuevo mercado para los fabricantes chinos.

El programa, que podría demandar una inversión de US$100 millones, se implementará a través de licitaciones y con paneles de fabricación china, dijo en una entrevista Sun Guangbin, secretario general de productos fotovoltaicos de la Cámara de Comercio China para la Importación Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos.

China está incorporando la energía limpia después de invertir US$10.000 millones el año pasado en Africa, donde sus objetivos tradicionales eran el petróleo, los minerales y la construcción. Esto ayudará a impulsar su incipiente industria solar liderada por JA Solar Holdings Co. y Suntech Power Holdings Co., los mayores fabricantes mundiales de las celdas solares que se utilizan en los paneles fotovoltaicos para convertir la luz solar en energía.

"China necesita nuevos mercados emergentes que consuman sus productos solares, además de Europa, y Africa podría ser uno de ellos", explicó Sun. "Este mes empezaremos a investigar en Africa para elegir un proyecto adecuado para cada país, como, por ejemplo, instalar paneles solares en los techos de las escuelas y los hospitales".

La energía renovable es una de las siete industrias "estratégicas emergentes" que el gobierno chino anunció que fomentará en los próximos cinco años.

Cada instalación costará de 10 a 20 millones de yuanes (US$1,5 millón a US$3 millones), agregó. La cámara recibió autorización del Ministerio de Comercio de China para gestionar la inspección de instalaciones con un grupo de ingenieros, dijo Sun. No se revelaron los términos del proceso de licitación.

ENERGIAS RENOVABLES
Sudáfrica, la mayor economía del continente, extrae el 90% de su energía del carbón, uno de los métodos más contaminantes para generar electricidad.

Desarrollar las energías renovables es una de las ocho medidas que el premier chino, Wen Jiabao, propuso en 2009 para ayudar a Africa. El país planea construir 100 proyectos de energía limpia en el continente africano.

El crecimiento del valor de las exportaciones de productos fotovoltaicos chinos, principalmente celdas solares, se desacelerará a aproximadamente un 60% este año, frente a un aumento de 107% el año pasado, dijo Sun. Esto se debe a la sobreoferta, resultado de que los países europeos, el mayor mercado en los últimos años, recortaron los subsidios a los parques solares, agregó Sun.

Los precios de las celdas monocristalinas el mes pasado bajaron 7,5% a US$1,14 por vatio desde abril y las celdas multicristalinas perdieron 8,7% a US$1,09 por vatio, según Bloomberg New Energy Finance.

China provee la mayoría de los paneles solares que se venden en el mundo, según la firma de investigación con sede en Londres. El año pasado, compró menos del 3% del total de 18,5 gigavatios en ventas estimadas mundiales de paneles para sus proyectos nacionales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.