¿Cómo utilizar las redes sociales a favor de una empresa?

Hoy se busca generar interacción entre la empresa y sus clientes, y las redes sociales se han transformado en un canal efectivo para crear ese feedback.




Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más efectivas para la empresa 2.0, que ha incorporado el marketing digital en su modelo de negocio. Gracias a éstas, es posible fidelizar y generar una comunicación más cercana y fluida con el cliente. Además, permiten monitorear lo que se está diciendo de una marca, producto o servicio. Algo muy útil para cuando se necesita saber qué se puede mejorar o si una campaña está teniendo los efectos esperados.

"Lo que hoy se busca es generar interacción entre la empresa y sus clientes. Las redes sociales son un cambio de la forma en que nos comunicamos y generan lo que se conoce como el antiguo 'boca a boca', sólo que gracias a éstas, el mensaje se extrapola de forma viral, llegando de una sola vez a muchas personas", explica Fernando Romero, publicista y commercial manager de la empresa especialista en marketing digital e-Andes. Y agrega que, "hoy el 78% de los consumidores, confía más en la recomendación que hacen otras personas sobre un producto o servicio. Y sólo el 14% confía en la publicidad".

Es por esto que cada vez son más las empresas que incluyen alguna de estas plataformas sociales en su modelo de negocio y están atentas de lo que se dice de ellas, puesto que un mensaje negativo puede tener múltiples repercusiones en la opinión pública. Pero es muy importante que éstas estén administradas por un profesional que sepa cómo  transmitir el mensaje de una empresa a través de las diferentes redes sociales.

"Cada una de las redes sociales tienen funcionalidades distintas y llegan a diferentes tipos de públicos. Por lo que cada estrategia será distinta en cada una de ellas. Además, es muy importante que el contenido que se entregue sea de valor para el usuario. De lo contrario, se pierde. Por eso es recomendable que un community manager o una agencia digital se haga cargo de este tema", explica el publicista.

¿COMO APLICO LAS REDES SOCIALES A MI NEGOCIO?
En el marco del seminario corporativo "Claves estratégicas en marketing digital", organizado por la empresa de marketing digital e-Andes y la Cámara de Comercio de Santiago, Romero definió cada una de estas plataformas y la manera de aplicarlas a una empresa.

Facebook: Es una herramienta social que permite a las personas contactarse y generar comunidades con intereses comunes. Puede tener contenido, texto, imágenes y videos. Se recomienda crear una página de empresa donde la empresa pueda informar acerca de nuevos productos, subir notas de interés de sus clientes, fotos sociales etc. Es importante que el contenido sea de valor para el usuario.

Twitter: Esta plataforma permite a los usuarios enviar información en 140 caracteres. La exposición de un contenido a través de esta plataforma se expande mucho más rápido que en otras redes sociales. Una empresa puede abrir una cuenta en twitter para informar a los seguidores sobre las novedades de la empresa, generar concursos, dar a conocer o generar visitas a un sitio online o atender reclamos, entre muchas otras cosas.

Linkedin: Es un sitio de red orientada a los negocios, es una red de profesionales. Una empresa puede crear una cuenta para establecer contactos de negocios con personas con intereses similares o empresarios del mismo tema y acceder a gente de determinado perfil o segmento que puede convertirse en un potencial cliente.

YouTube: Es una paltaforma de videos gratuitos para subir montajes audiovisuales y compartirlos y da la posibilidad de que una empresa pueda crear un canal y cargar videos sobre sus productos o servicios y posicionarse como expertos.

Flickr: Es un sitio que permite la organización de fotografías digitales. Es utilizado como depósito de fotos. Permite la búsqueda de imágenes por etiqueta, fecha y licencias. Para las empresas es muy útil para publicar las fotos oficiales de un producto y sus eventos.

Blog: Es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, artículos de uno o varios autores. Por lo general, en cada uno de los artículos publicados es permitido dejar un comentario y el autor puede contestar en línea, de esta forma es posible establecer un diálogo. Para una empresa es una poderosa herramienta para interactuar con los clientes o futuros consumidores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.