Congreso colombiano debate referéndum por reelección de Uribe




La Cámara de Representantes arrancó hoy un tercer intento de votar un proyecto legislativo para llamar a un referendum que permitiría un eventual tercer mandato del Presidente Alvaro Uribe.

El representante oficialista Roy Barrera dijo que "los opositores, principalmente los liberales, se inscribirán para torpedear el debate y la votación y dilatar, dilatar (la votación), pero saldremos adelante".

La votación fue aplazada dos veces la semana pasada tras maratónicos debates para votar individualmente, como contemplan normas internas del congreso, "impedimentos" o excusas presentados por algunos de los parlamentarios alegando que tienen desde inicios de año una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia sobre incumplimientos a la ley en un primer proyecto reeleccionista.

La investigación preliminar se abrió a pedido de un congresista opositor indicando que al menos 86 parlamentarios, al no seguir reglas internas de la Cámara, incurrieron en "prevaricato" al votar una primera versión del proyecto de referéndum, el 17 de diciembre.

La presidencia de la Cámara de Representantes, con un total de 166 miembros, retomó el martes el debate poco después de las 3.00 de la tarde (20.00GMT) y comenzaron a votar los impedimentos o excusas de los legisladores, de los cuales faltaban por decidir al menos 36, anticipándose otra larga jornada.

El proyecto legislativo contempla llamar a una consulta en que la población diga si desea o no modificar la Carta Magna para permitir una segunda reelección presidencial inmediata por un mandato de cuatro años.

La actual Constitución contempla una única reelección y ya Uribe ganó un segundo gobierno en los comicios del 2006.

Las próximas elecciones son en mayo del 2010 y aunque Uribe no ha dicho oficialmente si será o no candidato, algunos de sus colaboradores y partidarios mantienen que el jefe de estado no hubiera permitido el avance del proyecto de ley en el congreso, pidiendo a su bancada que decidiera sobre la consulta, sino estuviera interesado en reelegirse.

Para que el proyecto de referéndum sea aprobado se requiere la mayoría simple de los congresistas, es decir de 84 votos.

Si el proyecto es rechazado por los parlamentarios, la consulta queda sepultada, pero si es aprobada deberá aún superar obstáculos como ser examinado y aprobado por la llamada Corte Constitucional o la máxima instancia aquí para dirimir asuntos de la Carta Magna, que podría tomar varios meses en pronunciarse.

Aunque el oficialismo posee en la Cámara de Representantes la mayoría frente a los dos principales grupos opositores -el Partido Liberal con 37 representantes y el izquierdista Polo Democrático Alternativo, con ocho- la coalición de gobierno ha sufrido fisuras debido a diferencias sobre si Uribe debería buscar el tercer mandato.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.