Crecimiento de las ventas del comercio en la RM se desaceleró a 3,2% en abril

La Cámara Nacional del Comercio corrigió a la baja las expectativas de expansión para este año, estimando un aumento entre 4% y 4,5% en las ventas.




Las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana anotaron un crecimiento de 3,2% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, según el informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

"Este incremento fue levemente superior al experimentado en marzo, período en que el comercio minorista creció un 2,7% respecto de marzo 2013", explicó la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.

La ejecutiva explicó que "los resultados de abril estarían influenciados por el menor consumo de los hogares y la caída de la demanda interna durante el primer trimestre de este año, junto a un menor aumento de las remuneraciones reales y presiones inflacionarias".

Añadió que a pesar de la desaceleración, se espera que el comercio siga estando entre los sectores que impulsan el crecimiento de la economía

Sin embargo, la entidad gremial también señaló que esta cifra continua consignando una debilidad de la expansión de las ventas del sector. De hecho, el crecimiento acumulado asciende a un 3,6% en el período enero – abril.

Durante el trimestre móvil febrero-abril, las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana promediaron un crecimiento de 3,0%, profundizando la desaceleración que se inició lentamente a partir del tercer trimestre de 2013, luego de alcanzar un alza de 11,2% en el trimestre móvil agosto-octubre de ese año.
En ese sentido, Silva sostuvo que "la evolución de las ventas minoristas de la Región Metropolitana durante abril da cuenta de la desaceleración de la actividad comercial que viene experimentando el país desde el tercer trimestre del 2013". 

Agregó que "las remuneraciones reales han reducido su tasa de crecimiento, de cifras promedio por sobre 4% a menores de 3%, en tanto, la inflación de abril sobrepasó las expectativas encareciendo el costo de vida y afectando el consumo. A ello, se suma el mayor grado de incertidumbre existente en el ámbito económico y político, influenciado en gran medida por la discusión de la reforma tributaria y sus posibles efectos en la inversión y en la economía chilena". 

Frente a este escenario, Silva explicó que "la CNC corrigió a la baja las expectativas de crecimiento de  las ventas minoristas de RM, estimando un aumento entre 4% y 4,5% en 2014".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.