Cuatro mujeres soldado demandan al Ejército de EEUU por impedirles combatir en terreno

La acción judicial interpuesta en un tribunal federal en San Francisco, cita al jefe del Pentágono, Leon Panetta como el demandado.




Un grupo de militares mujeres demandó al secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, por una política del  Pentágono que prohíbe a las mujeres combatir en terreno.

La acción judicial fue interpuesta en un tribunal federal en San Francisco  por cuatro oficiales y la Red de Acción de Mujeres en Servicio, representada  por la mayor organización estadounidense por los derechos humanos (ACLU, Unión  de Libertades Civiles) y la firma de abogados Munger, Tolles & Olson.

Cuatro mujeres soldado, entre ellas dos que ganaron condecoraciones al  mérito por su valentía en Afganistán, acusaron esta política de ser "una  injusticia para las mujeres (...) que arriesgan sus vidas por su país".

Las mujeres no tienen acceso a las unidades de combate en terreno, aunque muchas mujeres soldados se han hallado en medio de combates de todos modos. En los últimos diez años en Afganistán e Irak, más de 140 han muerto en  el campo de batalla.

Son proscritas en la infantería, los tanques y las fuerzas especiales porque el Ejército argumenta que las reclutas mujeres no tienen suficiente fuerza en el torso para llevar a cabo las tareas que se requieren en esas unidades.

"Desde niña quería ser piloto de la Fuerza Aérea y he probado mi habilidad  en cada paso que he dado", dijo la comandante Mary Jennings Hegar, piloto de  helicóptero de rescate que llevaba a cabo evacuaciones médicas en Afganistán.

Su aeronave fue derribada en 2009 cuando estaba rescatando a tres soldados  heridos y ella debió emprender un combate cuando sufría heridas de metralleta.  Fue condecorada con el Corazón Púrpura y la Acción Distinguida de Valor.

"La habilidad de servir en combate tiene muy poco que ver con el género o  cualquier otra generalización. Tiene que ver con el corazón, el carácter, las  capacidades, la determinación y la dedicación", dijo en un comunicado en el que  anunció la demanda. "Esta política es una injusticia para las mujeres que nos han precedido y que arriesgan sus vidas por su país", agregó.

Además de Hegar, las otras mujeres, también veteranas de Afganistán, son la  capitán de infantería de marina Zoe Bedell, la primera teniente de infantería  de marina Colleen Farrell y la sargento Jennifer Hunt, quien ganó un Corazón  Púrpura luego de que su vehículo explotara por una bomba al paso.

"Estas mujeres sirvieron a su país con valor y honor y han demostrado su  habilidad para distinguirse bajo fuego, tanto como sus camaradas hombres", dijo  la abogada de ACLU Ariela Migdal.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.