Diputados confeccionan lista con 130 expositores por reforma educacional

A diferencia de la reforma tributaria, el proyecto que pone fin al lucro, al copago y la selección se discutirá con más tiempo.




Hasta el 6 de enero de 2015 se extenderían, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, las exposiciones de expertos e instituciones que quieren participar en la discusión de los primeros proyectos de la reforma educacional. Esto, de acuerdo a la calendarización que se hizo en base a los 130 invitados que citaron los propios parlamentarios.

De esta forma, la tramitación del proyecto que apunta a poner fina lucro, al financiamiento compartido y a la selección en los colegios "se dilataría de manera excesiva", según los diputados de la Nueva Mayoría. Sin embargo, en la Alianza, que citó a 76 instituciones a hacer sus planteamientos, aseguraron que es necesario escuchar la mayor cantidad de opiniones.

"Es un proyecto que genera dudas en los papás y sostenedores, lo mínimo es que se debata, se corrija y que no se limite el debate", afirmó la diputada de la UDI María José Hoffmann.

A diferencia de lo que ocurrió con la reforma tributaria, en el caso de Educación se ha dado más tiempo para analizar el proyecto y escuchar distintas opiniones. Fuentes del ministerio indicaron que el gobierno hizo un gesto al no poner urgencia a este proyecto para así dar espacio a la discusión y a la participación de distintos actores. Pero advirtieron que "si esto se va a usar para dilatar la tramitación, el Ejecutivo va a emplear las herramientas con que cuenta".

DEPURAR

Ayer el tema se conversó en la sesión extraordinaria que se realizó en la sede de Santiago del Congreso -donde expuso la Red de Colegios del Biobío, Educación 2020 y Res Pública- y según indicó el presidente de la comisión, Mario Venegas (DC), "no resulta razonable llegar con la discusión hasta enero, y por eso hemos propuesto a los diputados que depuren el listado que hicieron".

Hoy nuevamente la situación será abordada, esta vez en Valparaíso, donde Venegas solicitará a ambos sectores que definan a quiénes van a mantener como expositores. Ayer se entregó a cada integrante la lista total de invitados con el detalle de las instituciones que citó cada diputado y la idea es intentar reducir el número. "Por ejemplo, en el caso de la Alianza invitaron a representantes de los sostenedores de cada una de las regiones del país, con escuchar a una representación nacional bastaría. No es necesario que se repitan los planteamientos, porque son comunes en el caso de ese segmento", planteó Venegas.

Sin embargo, la idea de "depurar" la lista no es aceptada por la Alianza y la diputada Hofmann va a solicitar hoy que se mantenga tal cual.

Esto es interpretado por algunos parlamentarios del oficialismo como una forma de "retrasar" la tramitación del proyecto. "La derecha ha puesto muchísimos invitados, yo creo que con una intención clara de dilatar la discusión para evitar que esto termine llegando a buen puerto, porque están a favor de mantener el lucro", afirmó la diputada Camila Vallejo (PC).

En tanto que su par de la DC Yasna Provoste señaló que buscarán definir pronto una fecha para realizar la votación general del proyecto y la discusión en particular de los artículos. "Me parece que es bueno que en la comisión se abran espacios para escuchar, conversar. Pero la verdad desde lo que ha sido ya este proceso de audiencia no ha sido novedoso, ninguna idea nueva se ha aportado al debate", sostuvo la ex ministra.

Desde que la reforma escolar ingresó a la Cámara se han realizado cuatro sesiones para estudiar el proyecto. Los problemas de tiempo, debido a lo extensas de las presentaciones de los invitados y a las intervenciones de los parlamentarios, se han repetido.

Incluso hace una semana la sesión finalizó con gritos y reclamos de dos profesores que habían viajado desde Temuco a hacer sus planteamientos, pero que no pudieron exponer debido a que se cumplió el horario establecido. "Le pedimos disculpas a ese profesor que había mandado un mail pidiéndonos un espacio, le ofrecimos reagendar, pero no aceptó", explicó Venegas.

Este tipo de hechos generan discusiones entre los integrantes de la comisión, debido a que constantemente deben ser llamados por el presidente a acotar sus intervenciones. Ante esto, el diputado Jaime Bellolio planteó que "es el Congreso el lugar donde se legisla, por ende necesitamos darnos el tiempo para ver las implicancias de la reforma. De lo contrario, es irresponsable".

La diputada Vallejo propuso que se amplíen los horarios o que se hagan más sesiones semanales. "Queda discutir desmunicipalización, carrera docente, Superintendencia (de Educación Superior) y muchos otros proyectos más, por lo tanto si vamos a tener este nivel de invitados por cada uno de los proyectos no vamos a terminar en este siglo".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.