Diputados "díscolos" de la UDI piden a ministro Larraín "actuar con seriedad"

Un grupo de parlamentarios gremialistas criticó duramente al titular de Hacienda, y exigieron al gobierno un aumento del 6% en el sueldo mínimo.




Un grupo de diputados de la UDI, entre los que se cuentan Gonzalo Arenas, Romilio Gutiérrez y David Sandoval, anunciaron hoy que votarán en contra de cualquier fórmula que aumente el salario mínimo en menos de 6%, calificando como "mezquina e insuficiente" la propuesta del gobierno de reajustar dicho monto en 3%.

Arenas explicó que, de acuerdo a la información entregada por el Banco Central, la inflación esperada es de 3,8%, "por lo tanto, aquí perfectamente se puede llegar a un alza del 6%, es decir, a $ 175 mil de salario mínimo y esa es una propuesta que es razonable, no tiene impacto negativo en el empleo y permite cumplir perfectamente con las metas que el propio gobierno de Sebastián Piñera se ha impuesto en materia de creación de nuevos empleos".

Por su parte, Sandoval aseguró que "un 6% de reajuste constituye, para las regiones rurales, el piso básico para asegurar ciertos recursos mínimos que permitan enfrentar los costos de la vida en zonas más alejadas".

Además, el diputado Arenas criticó al Ejecutivo por no llegar a un acuerdo en esta materia con las organizaciones sindicales, y sobre todo al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a quien acusó de tener poco manejo político.

"Es insólito que el gobierno no haya podido lograr siquiera acuerdos con la CUT y que las negociaciones hayan durado una hora en la oficina del ministro. Eso refleja que hay poco manejo político por parte del Ministerio de Hacienda para trabajar con las organizaciones sindicales", afirmó el diputado.

En esa línea, los tres parlamentarios solicitaron al ministro Larraín "actuar con seriedad", y lo acusaron de sufrir "lapsus de doctrina económica".

"El ministro rasga vestiduras sobre el impacto económico de elevar el salario mínimo, pero cuando hubo que aumentar los impuestos, no se le ocurrió y no pensó sobre el impacto económico que esto tiene sobre el desempleo y la inversión. Entonces, se acuerda de la doctrina económica para algunas cosas, para el salario mínimo, pero para otras no se escucha la opinión técnica de este ministro", dijo Arenas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.