Diputados piden a Bachelet otorgar urgencia a proyecto que rebaja dieta de parlamentarios

Legisladores piden reducir la dieta a la mitad. "Si en el Congreso estamos hablando hoy de terminar con la desigualdad, nosotros tenemos que partir por el ejemplo", señaló Gabriel Boric.




Los diputados independientes Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Sergio Aguiló, junto a la diputada Camila Vallejo (PC), emplazaron a la Presidenta Michelle Bachelet a otorgarle urgencia a los proyectos que rebajan la dieta de los parlamentarios y que se encuentran hace un año en tramitación en el Congreso.

Mediante un proyecto de acuerdo firmado por más de 20 diputados, los legisladores piden que los proyectos vuelvan a discutirse, sobre todo en el contexto de crisis política tras los casos Penta, Caval y SQM.

"Hoy día queremos recordar que hace un año se ingresaron dos proyectos de ley, uno de reforma constitucional y otro un proyecto de ley simple, para discutir con respecto a la dieta parlamentaria y por supuesto involucra una disminución de esta. Hasta el momento ese proyecto está dormido en la comisión de Constitución", apuntó Jackson.

"Después de un año, nosotros con más de 20 parlamentarios que han firmado este proyecto de acuerdo, queremos pedirle a la Presidenta de la República que le ponga urgencia a este proyecto. Nosotros creemos que, sobre todo en este ambiente de crisis y de desconfianza en la política, hay que retomar el tema de cuál es el valor del trabajo y de las desigualdades que existen en nuestro país y cómo podemos atacarlas desde distintos frentes", añadió el parlamentario.

Asimismo, enfatizó que "por ningún motivo creemos que este proyecto vaya  resolver todas las desigualdades de nuestro país, pero sin duda la señal política de los representantes populares y de los altos directivos públicos a nivel de gobierno es importante en esta dirección".

Por su parte, Aguiló afirmó que "este proyecto de ley que fue presentado hace un año tiene un fundamento muy racional, muy objetivo y no tiene nada de populismo".

"Chile es uno de los tres países en donde la diferencia entre las altas remuneraciones del Estado y el salario mínimo legal es la más alta del mundo. Los parlamentarios y autoridades del Estado ganamos 42 veces más que el salario mínimo legal", dijo Aguiló.

En esta línea, Boric aseveró que "nosotros queremos que el sueldo de los parlamentarios se vincule al sueldo mínimo. Hoy día es de 42 veces y nosotros queremos ponerle un tope, que pueda ser más de 20 veces o sea rebajarlo a la mitad".

"Cuando lo presentamos hace un año se nos dijo que para combatir la corrupción se necesitaban sueldos altos, pero acá queda demostrado, con todo lo que ha sucedido últimamente, que la corrupción no se combate con sueldos más altos, el monto del sueldo no tiene que ver con si una persona es susceptible de ser corrompida o no. Nosotros creemos que si acá el Congreso estamos hablando hoy de avanzar y terminar con la desigualdad, nosotros tenemos que partir por el ejemplo", añadió el diputado independiente.

"Tenemos que dar un gesto de austeridad en el Congreso y que se rebajen los sueldos no sólo de los diputados sino también de los ministros", añadió Boric.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.