Director de 'Muerte de un viajante' defiende a Dustin Hoffman: "Era un bromista en el set"

dustin-hoffman

El cineasta Volker Schlondorff restó gravedad al relato de Anna Graham Hunter, quien reveló que cuando trabajó como asistente de producción en esa cinta, fue agredida sexualmente por el actor.




Luego que la escritora Anna Graham Hunter denunciara al actor Dustin Hoffman de agredirla sexualmente durante el rodaje de la cinta Muerte de un viajante (1985), el director de la película, Volker Schlondorff, manifestó su opinión al respecto.

La denunciante, quien por entonces tenía 17 años y se desempeñaba como asistente de producción, reveló al medio The Hollywood Reporter esta semana que la estrella de cine la acosó sexualmete en esa época. "Me pidió que le diera un masaje en los pies en mi primer día de trabajo; lo hice. Me coqueteaba abiertamente, me agarró el trasero, me hablaba de sexo", relató.

"Una mañana fui a su camarín para llevarle su desayuno; me miró y me sonrió, tomándose su tiempo. Luego dijo 'Quiero un huevo muy cocido y un clítoris poco cocido'. (...) "Fue un depredador, yo era una niña y eso fue acoso sexual".", agregó la mujer.

Para Schlondorff, sin embargo, su calificación de depredador sexual va demasiado lejos. El cineasta de 78 años considera que la mujer ha caracterizado erróneamente el comportamiento de Hoffman, a quien califica como "un bromista" en el set. "La pregunta estándar del lunes por la mañana era, de hecho, '¿Tuviste buen sexo durante el fin de semana?'", recuerda Schlondorff. "Una broma, un chiste recurrente, todos se rieron de él", aseguró.

[caption id="attachment_878069" align="alignnone" width="729"]

Volker Schlöndorff. Foto: AFP

Volker Schlöndorff. Foto: AFP[/caption]

Sobre episodios como el masaje en los pies que relató la denunciante, Schlondorff señala que se debía a que Hoffman pasaba 16 horas de pie al día. "Todos le daban un masaje de pies de vez en cuando, en el set, en medio del caos, nada ambiguo al respecto", señaló a THR.

Refiriéndose al contacto inapropiado que acusa la mujer, Schlondorff dijo que nunca fue testigo de algo así, pero que de haber existido "no había nada lascivo en eso ... estaba molestando a los jóvenes, practicantes nerviosos, principalmente para hacerlos sentir incluidos en el set, tratándolos como iguales a todos los técnicos superiores", explicó.

El cineasta dijo además que recuerda a Hunter como trabajadora en su película. "Ella tenía una actitud segura de sí misma", recuerda Schlondorff. "Si (Dustin) supiera que ella se enojaría cuando le estuviera tomando el pelo, él no lo habría hecho", señaló.

Tras la denuncia de Hunter, Hoffman  - ganador del Oscar por Kramer vs. Kramer y Rain Man - emitió una disculpa pública, donde dijo: "tengo el máximo respeto por las mujeres y me siento terriblemente mal si cualquier cosa que haya podido hacer le pueda haber causado incomodidad. Lo siento. No refleja quien soy".

Sin embargo, el testimonio de la ex asistente hizo que otra mujer decidiera contar su verdad: la escritora Wendy Riss Gatsiounis, productora de la serie Genius de Nat Geo. Su versión fue publicada por revista Variety este jueves, donde contó que en 1991 fue acosada durante una reunión de trabajo con Hoffman y el guionista de Toostie – por la que Hoffman ganó el Globo de Oro a mejor actor -, Murray Schisgal. Ambos se reunieron con ella con la promesa de llevar al cine una de sus obras, con Hoffman como protagonista, pero terminó siendo intimidada por el actor.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.