El nuevo polo de tiendas de lujo que crece en Vitacura

En dos meses, a la calle Las Tranqueras han llegado seis locales, que se suman a spas y restaurantes.




Carmen Gloria Matthei tiene hace 10 años un local de ropa en el centro comercial Apumanque, llamado "Holy Mary". Pero cuando supo que había un espacio disponible en Vitacura, optó por abrir una sucursal en la calle Las Tranqueras. Ya sabía que ahí se estaba gestando un nuevo polo de tiendas de lujo en el sector oriente de Santiago.

"Es una apuesta, porque todavía no se consolida, pero la calle tiene todas las condiciones para tiendas más boutique, que buscan complacer a los clientes con diseños únicos y lujosos", cuenta Matthei. Abrió allí hace dos meses y ha visto que durante ese tiempo otros seis locales han seguido sus pasos.

Las primeras, eso sí, llegaron hace cinco años. Gala, Macarena Gorroño, Therapy y el café Sana Tentación fueron las pioneras. Sin embargo, la consolidación ha venido de la mano de los espacios más recientes.

La razón de esto, según la asesora urbanista de la Municipalidad de Vitacura, Pamela Ortiz, se explica en parte porque en el último tiempo, Alonso de Córdova ha perdido prestancia ante la creación del distrito de lujo de Parque Arauco. "Muchos locales se han subdividido y se han hecho pequeños y funcionales, lo que ha generado que muchas tiendas se hayan cambiado a Parque Arauco.

Para María José Rojas, administradora de Sana Tentación, en la calle Las Tranqueras da la sensación de estar en "la terraza de una casa". "Nosotros nos preocupamos de encontrar algo de barrio y esta calle nos entregaba eso, no como otros lugares como Alonso de Córdova, donde todo es agotador visualmente", explica Rojas.

Edgardo Oliva, modelo profesional argentino, llegó junto a su esposa brasileña hace pocos meses a ahí para establecerse con "Heben" (Las Tranqueras 1571), especializada en exclusivos zapatos brasileños. Están hace tres años viviendo en Santiago, tras conocerse en México, y siempre tuvieron presente la idea de establecerse en Vitacura.

"Buscamos un lugar en esta comuna porque siempre ha sido catalogada como un polo de la moda y la belleza en Santiago. Esta zona es preciosa y eso ayuda mucho a que haya más tiendas", señala Oliva.

COMIDA DE PRIMER NIVEL

Pero no sólo espacios para comprar ropa o accesorios se han establecido en calle Las Tranqueras; también restaurantes.

Ennio Carotta ha trabajado toda su vida en hoteles, en diversas partes del mundo. En su primer paso por Santiago, en 1991, se encargó de uno de los restaurantes interiores del hotel Hyatt, llamado "Crostini", para luego abrir otros locales de cadenas internacionales en países como Argentina y Estados Unidos.

Hace poco más de dos años volvió a Santiago y hace uno instaló Pastamore (Las Tranqueras 1352), un pequeño local con capacidad para unas 50 personas y que está decorado con elementos rústicos que, según Carotta, quien atiende en compañía de su señora argentina, Marisa Sotelo, destacan una de las mejores cualidades que tiene el restaurante: la simpleza.

"Nunca quisimos un lugar como Isidora Goyenechea o Alonso de Córdova, pues en la actualidad tienen mucho tránsito. Quería un restaurant en el que se comiera bien, pero que también tuviese un toque más íntimo, cercano y de barrio y se ha logrado, pues la gente que llega acá lo hace por el boca a boca. Eso buscamos", explica Carotta.

La fábrica de chocolates Leonidas (Las Tranqueras 1380) tiene más de 1.400 puntos de venta alrededor del mundo y sus Pralines, mazapanes, pasta de frutas y otras especialidades son muy apetecidos por los santiaguinos.

"Cuando llegamos había pocos comercios. Conserva eso de la calle tranquila con casas y locales que se pueden transformar para tiendas", cuenta Rosita Rousque, la dueña de Leonidas.

BARRIO EMERGENTE

Para el urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD, Pablo Allard, el sector de Las Tranqueras es una zona que se encuentra en una fase inicial del posicionamiento dentro de Santiago.

"Existen tres condiciones que se dan en estas calles, que privilegian la instalación de comercios. Primero, es la demanda alta del sector oriente; segundo, que la fisonomía de estas calles tenga forma de bulevar, con veredas anchas y poco tránsito, y tercero, que sean pequeños y a escala barrial. Lo que pasa en Las Tranqueras es un traslado de los comercios de Alonso de Córdova a lugares más de barrio, que otorgan mejores condiciones", comenta.

Para el corto plazo, la municipalidad impulsará la plantación de nuevos árboles y la renovación de mobiliario urbano.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.