Enade 2017: Presidente de Icare llama a retomar el crecimiento de la productividad

Juan Benavides

"A pesar las diversas iniciativas desarrolladas, no fue posible revertir el ritmo de deterioro que observa lo productividad en nuestro país", dijo Juan Benavidades.




Con un llamado a la unidad nacional y tomar medidas para retomar el crecimiento de la productividad el presidente de Icare, Juan Benavides, inauguró la trigésimo novena versión del encuentro empresarial Enade 2017, que en esta ocasión se realiza bajo el lema "Nova Tempora".

"Este año Enade coincide con un momento muy particular de nuestra vida económica y social. En un mes más los chilenos estaremos eligiendo un nuevo gobierno que lidere al país en la tarea de superar sus carencias y acometer sus desafíos. Lo hacemos en un clima de pasión y polaridad pero en un entorno de estabilidad democrática que hemos logrado como fruto de una construcción colectiva y porque estamos convencidos de que es la razón y no el dogmatismo -ni mucho menos la violencia- lo que debe ajustar las inevitables controversias sobre la sociedad que queremos", dijo Benavides.

En este sentido enfatizó que economía y política van de la mano. Las empresas, afirmó, como principal motor de la economía, no pueden funcionar desconectadas de la sociedad, sus demandas y expectativas. Y a su vez, el Estado, añadió, articulador de la vida en sociedad, bien poco puede lograr desconectado de los mercados y de la dinámica empresarial.

"El lema de Enade 2017, "Nova Tempora", nos habla de un tiempo nuevo, de profundos cambios que están transformando al mundo e imponiendo modelos y prácticas distintas a las imperantes. En Chile llevamos años debatiendo reformas y proyectos que no se hacen cargo de estos desafíos, incluso algunas nos dejan más expuestos a las devastadoras consecuencias sociales a que nos expone la hoy llamada "cuarta revolución industrial". Basta viajar unos pocos días por el mundo desarrollado para entender que si no cambiamos a tiempo, corremos el riesgo de quedarnos atrás, dejar pasar el tren de los cambios y enfrentarnos como país a un significativo deterioro y pérdida de relevancia en el contexto global", señaló.

Benavidades enfatizó que es fundamental retomar el crecimiento y para ello indicó que "muchas ideas y medidas se pueden aportar para volver a crecer. Pero hay una que me parece especialmente segura y efectiva: creo que debemos recuperar el ritmo de crecimiento de nuestra productividad. El sólo llevarlo de -1% a 0 ya significaría agregar un punto más en nuestra tasa de crecimiento. ¡Y hay tantas cosas que se pueden hacer para ser más productivos! Sin duda el Estado podría aportar grandes avances con pequeños y sencillos ajustes en los cientos de procesos que regulan la actividad económica y los servicios públicos. Del mismo modo, al interior de las empresas pueden aplicarse innumerables mejoras para corregir fallas, eliminar desperdicios y resolver problemas, las que sumadas podrían agregarle puntos al crecimiento".

Incluso, añadió, por la vía de la inclusión, hay estudios recientes que indican que aumentar la tasa de ocupación de mujeres, el empleo de los "seniors" y la empleabilidad de los jóvenes "ni-ni" (que "ni estudian ni trabajan") podría tener efectos positivos en la productivida.

En este mismo escenario, recordó que en Enade 2015, la Presidenta Michelle Bachelet declaró al 2016 Año de la Productividad en Chile. Sin embargo, sostuvo que "a pesar de las diversas iniciativas desarrolladas, no fue posible revertir el ritmo de deterioro que observa lo productividad en nuestro país. Sin embargo, la Señora Presidenta dio un importante paso al adoptar las recomendaciones de la OCDE en el sentido de instaurar mecanismos de evaluación del impacto en la productividad de las iniciativas legales. Creemos que sería un legado de gran valor para el futuro de Chile si esta iniciativa se transforma en ley y finalmente da lugar a la instauración legal de una Comisión Chilena de Productividad, de características similares a las que hoy existen en Nueva Zelandia y Australia, reconocida esta última por la OCDE como la mejor práctica en este campo".

Enade 2017 terminará con las presentaciones de los candidatos presidenciales Sebastián Piñera, Carolina Goic, Alejandro Guillier, José Antonio Kast y Beatriz Sánchez.

Al respecto Benavidades señaló que "para el próximo Presidente de Chile tal vez la parte más fácil de su carrera sea ganar la elección. El mayor desafío estará en restablecer un sentido de unidad nacional y articular las diferencias para alcanzar el bien común. Este es el mayor desafío de una democracia, tanto en lo político como en lo económico. Y eso es lo que queremos para Chile en el Nuevo Tiempo lleno de oportunidades que nos trae el mundo del futuro".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.