Ezzati y carta de obispos: "Hacer verdad puede ser doloroso, pero es un dolor que libera"

El arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal dijo que "enfrentaremos los obispos, como hemos dicho, con mucha verdad lo que puede ser denunciado y que tenga fundamento verídico".




El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, se refirió esta mañana a la solicitud de perdón a las víctimas de abusos sexuales y el anuncio de una reforma para enfrentar las denuncias de estos delitos que la entidad emitió a través de una carta.

"Hacer luz, hacer verdad puede ser doloroso, pero es un dolor que libera, que nos hace libres, que purifica, que nos hace bien a todos la Iglesia y a la sociedad. Por consiguiente enfrentaremos los obispos, como hemos dicho, con mucha verdad lo que puede ser denunciado y que tenga fundamento verídico", dijo Ezzati en una entrevista en radio Cooperativa.

El arzobispo de Santiago hizo también una distinción entre los casos que implican al ex párroco de de El Bosque, Fernando Karadima, y la ex Superiora de Las Ursulinas, Isabel Margarita Lagos, la madre Paula.

Ezzati dijo que "la situación que ha enfrentado el padre Karadima donde la Iglesia ha sido la que ha pronunciado una sentencia a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe a quien le compete estos casos".

"La situación de la hermana Paula es totalmente diferente, en primer lugar porque no hay ninguna acusación oficial que se haya hecho de crímenes o delitos en contra de menores, fuera del caso que fue testimoniado en la televisión  y que naturalmente deberá presentar una denuncia apropiada y habrá que verificar si verdaderamente es así" dijo, y agregó que finalmente será decisión del Vaticano enviar el caso a la justicia civil chilena.

"En el caso de la hermana Paula hay que presumir la inocencia de la persona mientras no sea reconocida por la entidad competente la autoría de los hechos", afirmó.

Agregó que esperaba que la investigación de los hechos fuese más rápida, a pesar de que "nosotros sabemos en el caso de una denuncia de menores, es lo mismo que sabe el público, o sea la denuncia pública por esta señora que dice que cuando era joven habría tenido algunos abusos de parte de la hermana Paula".

Ezzati añadió  que la ser pública la denuncia "yo tengo la obligación de iniciar en ese caso también un investigación previa, cosa que vamos a iniciar prontamente en el día de hoy".

"Es terrible que hayan víctimas menores, porque el delito de abuso además de ser un abuso en contar de un derecho fundamental de la persona, para los cristianos es un grave pecado y lo es más todavía cuando se trata de un sacerdote, que como misión tiene la de anunciar la buena noticia del Señor y hacer el bien a todos como Jesús lo ha hecho", dijo el Presidente de la Conferencia Episcopal.

Se refirió también a los dichos del cardenal Medina, quien dijo que "un muchacho de 17 sabe lo que está haciendo".

"La conciencia que pueda tener un apersona de sus propios actos es muy relativa, no solamente con la edad si no también a la maduración sicología y espiritual. Y cuando se trata de un abuso que implica poder sobre las demás personas se trata de una falta muy grave," afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.