Fernando Massú dice que cambio de perspectiva en clasificación de CorpBanca es normal

El gerente general de CorpBanca explicó que cuando una entidad tiene un tercio de sus activos en un país con menor clasificación de crédito, como Colombia, es normal que se revise la evaluación.




El gerente general de CorpBanca, Fernando Massú, dijo este jueves que la decisión de la agencia Standard & Poor's de colocar en revisión con implicancias negativas la clasificación de crédito del banco, tras al anuncio de adquisición de Helm Bank en Colombia, era predecible.

"Era esperable, porque cuando se tiene un tercio de los activos situados en un país que tiene menor rating que Chile, normalmente eso sucede. Cualquier agencia de calificación va a hacer exactamente lo mismo que lo que hizo S&P", dijo Massú a periodistas.

El ejecutivo agregó que la revisión en curso "no se pronuncia respecto de otras materias como los beneficios que esto da a la cuenta de resultados y la agregación de valor".

En este sentido dijo que "esto es parte de la conducta normal de lo que sucede cuando estás invirtiendo de una forma relevante en un país que tiene menos rating que el país de origen. La inversión en países que son investment grade de menor rating que de donde proviene la casa matriz ha producido grandes beneficios".

Por ello el ejecutivo se mostró confiado en que una vez concretada la compra de Helm Bank la revisión son sesgo negativo en la clasificación se revierta.

"Absolutamente (se puede revertir). Una vez que se materialice la operación, cuando se haga el aumento de capital, se incorpore Helm a la propiedad, se vean los rating de capital en Colombia... Cuando todo se materialice vuelve el real análisis", explicó.

En este sentido Massú aseguró que tener un tercio de los activos en el mercado colombiano, genera mayor estabilidad a la cuenta de resultados.

"Si se ve como se mueve Colombia en los ciclos de la coyuntura internacional, Colombia es mucho más resiliente que Chile, se mueve con mucho menos fuerza en los altos y bajos en comparación a Chile. Chile en la crisis de 2009 tuvo un crecimiento negativo, en Colombia no sucedió eso, por lo tanto le da estabilidad a la cuenta de resultados", precisó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.