Fondo A cae más de 6% por retroceso de bolsas en mayo y sólo cartera E logra rentabilidad positiva

La caída de las bolsas en el mes hizo retroceder casi todos los fondos de pensiones. Particularmente, el multifondo A tuvo su peor caída en 19 meses.




La mayoría de los fondos de pensiones de las AFP reportaron rentabilidades negativas en un duro mayo, sobretodo para las carteras de riesgo. El Fondo A bajó más de 6%, y registró su mayor caída desde octubre 2008.

Los mercados bursátiles vivieron un complejo mes de mayo, entre preocupaciones por la deuda soberana europea y temores sobre el crecimiento global.

De acuerdo con el informe de la Superintendencia de Pensiones el multifondo A (el más riesgoso) retrocedió 6,31%, mientras el fondo B bajó 4,32%. Sin embargo, medidos en 12 meses ambas carteras suben 15 y 14% respectivamente

A su vez, los fondos C y D reportaron rentabilidades negativas, con bajas de 2,67% y 1,53% respectivamente. En un año estos fondos rentan un 11% y 9% correlativamente.

En tanto, el fondo E (el más conservador) fue el único que obtuvo una rentabilidad positiva en mayo, subiendo 0,75%. En 12 meses este multifondo renta 8,68%.

Según indicó la Superintendencia de Pensiones en su reporte, "la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D para el mes de mayo de 2010 se explica principalmente por el retorno negativo de las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros. (…) destacó el generalizado retorno negativo de los mercados internacionales, lo que se puede apreciar al considerar como referencia las rentabilidades en dólares de los índices accionarios MSCI de Mercados Emergentes, MSCI Mundial y MSCI Europa Desarrollada, que disminuyeron en un 9,57%, 10,46% y 13,13, respectivamente".

En el caso del fondo E, en tanto, "la rentabilidad en el mes de mayo se explica especialmente por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Al respecto, durante este mes se observó una disminución en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, lo que implicó un aporte positivo a la rentabilidad por la vía de las ganancias de capital (…) En relación con los instrumentos de intermediación financiera, durante este mes se observó un alza en las tasas de interés de los depósitos a plazo reajustables en UF, lo que implicó un aporte marginal negativo a la rentabilidad".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.