Gobernador (s) de Palena tras cuatro años de erupción de volcán: "Chaitén no volverá a ser la ciudad que era antes"

Arturo Vega aseguró que los proyectos que se tienen pensado para la ciudad es para transformarla en "centro de servicios públicos".




Hoy se cumplen cuatro años de que el volcán Chaitén hiciera erupción, desde ese día en que se debió evacuar a más de 4 mil personas y que el macizo diera vuelta al mundo.

El gobernador (s) de la provincia de Palena, Arturo Vega, aseguró que la ciudad no volverá a ser como antes, ya que los planes que el gobierno tiene para Chaitén no son retroceder en el tiempo, sino que convertirla en un centro estratégico de servicio en la zona.

"Chaitén no volverá a ser la ciudad que era antes, la idea es hacer un centro de servicios públicos, para esta zona y carretera austral", dijo a La Tercera el gobernador (s).

Si bien la ciudad tuvo más de 4 mil 500 habitantes antes de la erupción, ahora hay alrededor de 1.000 personas, pero es "población flotante", es decir, compuesto de muchos trabajadores de empresas que se encuentran en la zona realizando trabajos de obras públicas, como de pavimentación, y en el aeropuerto.

El gobernador aseguró que no se tiene la cifra en concreto de la población definitiva en Chaitén, pero indicó que ve muy difícil que vuelvan ex pobladores de Chaitén a la zona. "La gente que se fue y ahora se encuentra, en su mayoría en Puerto Montt y Chiloé no va a volver, es decir, ya tienen sus casas en esos lugares, sus trabajos, ya están estables en esas ciudades", agregó.

La ciudad tiene dos establecimientos educacionales funcionando, una escuela básica y un liceo. Además de algunas instituciones gubernamentales ya funcionando, como la Gobernación, Servicio de Impuestos Internos, Conaf y la Dirección del Trabajo.

El PANORAMA EN LA CIUDAD
El gobierno- tras meses de la erupción- creó un plan de traslado y refundación de Chaitén en la zona norte a la ciudad, lo que no ocurrió.

Lo que sí se hizo fue la tasación de los terrenos y propiedades en las comunas de Chaitén y Futaleufú, lo que permitió la venta al Fisco de las viviendas.

Por otro lado, en cuanto a la actividad del macizo, el lunes el ministro de Minería Hernán De Solminihac junto a personal de Sernageomin, entregaron las últimas fotografías del volcán. Además, los instrumentos han permitido mantener en nivel verde su actividad, lo que significa un comportamiento estable que no representa por ahora peligro para la población.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.