Gobierno destacó aprobación de Ley Unica de Fondos y de la Tasa Máxima Convencional

Se trata de dos muy buenas noticias, aseguró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego de que la Cámara de Diputados despachara este miércoles ambas iniciativas.




El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, calificó como una "muy buena noticia para todas las chilenas y chilenos", la aprobación por parte del Congreso de los proyectos de Ley Unica de Fondos y de la Tasa Máxima Convencional, iniciativas trascendentales en materia de desarrollo de la industria financiera y protección de los deudores de crédito de dinero, respectivamente.

Ambos proyectos fueron despachados este miércoles por la Cámara de Diputados. En el caso de la Ley Única de Fondos, se aprobó en su tercer trámite constitucional, mientras que la iniciativa que establece una reducción de la Tasa Máxima Convencional se aprobó el informe de la Comisión Mixta tras su salida del Senado a fines de octubre.

Frente a la aprobación del proyecto de Ley Unica de Fondos (LUF), el ministro Larraín sostuvo que "cuando hablamos de que Chile puede ser un centro financiero en América Latina, en el mundo y competir en igualdad de condiciones con otras plataformas como Londres y Hong Kong, el proyecto que acaba de ser aprobado hoy nos acerca precisamente a eso, al simplificar la tributación, la regulación y la legislación de la administración de fondos".

El secretario de Estado agregó que LUF también potenciará la competencia en esta industria al contar con "una legislación única y moderna que permitirá a esta industria desarrollar distintas alternativas de inversión en cuotas de fondos, con una mejor combinación de retorno y riesgo para las chilenas y chilenos que hoy optan por este tipo de instrumentos de ahorro o inversión".

También precisó que este proyecto de ley introduce mejoras en la regulación de los fondos de inversión privados.

Cabe recordar, que en lo medular, una vez promulgado, la Ley Unica de Fondos permitirá al país contar con un marco regulatorio sistematizado para la administración de fondos, lo que contribuirá a mejorar el acceso al financiamiento para las pymes e industria de capital de riesgo, ofrecer nuevos productos y alternativas de inversión y avanzar en convertir definitivamente a Chile en una plataforma regional en la prestación de servicios financieros y de administración de fondos.

TASA MAXIMA CONVENCIONAL

Luego de más de dos años de tramitación en el Parlamento, el Secretario de Estado explicó que la iniciativa de Tasa Máxima (TMC) permitirá una disminución de la tasa de interés en los créditos más pequeños, es decir, aquellos que van entre 0 y 200 UF ($4,6 millones) con un plazo superior a 90 días.

El ministro Larraín destacó que gracias a esta iniciativa, la Tasa Máxima (TMC) para este tipo de operaciones va a reducirse gradualmente hasta 37%, si no varían las condiciones del mercado, lo que significa que "vamos a tener una reducción importante del costo del crédito, especialmente para los chilenos y chilenas que tienen menos, para los más vulnerables".

Larraín explicó que en cuanto se promulgue como ley, la tasa máxima permitida caerá en forma inmediata en seis puntos, desde el 54% actual. Adicionalmente, explicó que existirá una caída gradual de dos puntos cada tres meses, para completar una rebaja de 17 puntos en dos años. A modo de ejemplo, señaló que para un crédito de $1 millón a un plazo de 48 meses, se produce un ahorro de $170 mil en intereses anuales en función de la rebaja determinada por este proyecto de un 17% de la tasa de interés anual.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.