Gobierno: Es "normal y sano" que se divulguen anteriores dichos de candidatos




La ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, avaló que se reflotara las declaraciones emitidas a una revista por Marco Enríquez-Ominami en 2003, donde el ahora candidato presidencial señalaba que ser chileno es una "tragedia".

Para la ministra de la Segegob, las personas que desempeñan cargos públicos o aspiran a ellos están "expuestas" a que la opinión pública escudriñe en sus actos pasados.

Sin referirse en particular a las intenciones de Magdalena Piñera (hija del candidato de oposición que reveló la entrevista a través de Twitter) ni a las acusaciones de "campaña sucia" que hizo el abanderado independiente, la vocera de La Moneda sostuvo que "las personas que estamos en la vida pública, los candidatos presidenciales, pero todos los que estamos en la vida pública, estamos expuestos a que nuestros actos y nuestros dichos sean escrutados y conocidos, y en torno a ellos la gente quiere opinar y eso es totalmente normal y sano en democracia".

Tohá agregó que el  gobierno "en este punto" solo quiere recalcar que "cada uno de nosotros, los que estamos en el gobierno para comenzar, estamos expuestos a que lo que hemos hecho en nuestra trayectoria sea conocido y sea divulgado y opinado por la población, eso en democracia es normal".

"Los temas de lo que uno ha hecho o dicho es motivos de escrutinio público y los ciudadanos son los que hacen ese escrutinio", finalizó la ministra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.