Gobierno y dirigentes acuerdan retomar las conversaciones por solución en Aysén

Los representantes sociales y el Vicepresidente buscan reactivar las conversaciones ante las demandas de la población de la región.




Pasadas las 18.50 horas comenzó la reunión entre el vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, y los 15 dirigentes de Aysén, quienes llegaron al Palacio de La Moneda luego de dar una conferencia de prensa en dependencias de la Anef.

Caminando por la vereda norte de la Alameda, los líderes del movimiento se dirigieron al Palacio de Gobierno, donde fueron recibidos por el RN Antonio Horvath, el diputado DC Patricio Walker, René Alinco y David Sandoval en el acceso de la Plaza de la Ciudadanía.

Los dirigentes hicieron ingreso a La Moneda mostrando pancartas con los rostros de las 22 personas que están siendo requeridas por la Justicia, ante la presentación de querellas que invocan la Ley de Seguridad del Estado, por parte del gobierno.

La invitación surgió luego que los dirigentes enviaran una carta a Hinzpeter, donde solicitaban -entre otros puntos- la reconsideración de acciones legales, y ocurre a cinco días de haber sido acogidas a trámite las querellas por Ley de Seguridad del Estado, presentadas por el gobierno contra 22 manifestantes.

Los representantes del movimiento social de Aysén llegaron a Santiago a las 14 horas de esta tarde y fueron recibidos por adherentes a la causa y por el parlamentario DC Patricio Walker. Posteriormente, se trasladaron a la sede de la Anef, donde fueron recibidos por dirigentes sociales.

Respecto de la cita, el senador por Aysén Antonio Horvath aseguró esta mañana que "los ministros han adelantado un set de soluciones mejores que la que se había trabajado hasta la fechas en la región de Aysén, por lo que se alienta una pronta solución al conflicto".

En tanto, Patricio Walker dijo a La Tercera que "es un paso positivo que se abran las puertas y haya diálogo", pero aseguró que "se debe ser cauto porque han habido otras experiencias similares que han generado mucha frustración, y hoy la carga está en el gobierno".

"Si el gobierno finalmente se abre a crear una mesa de diálogo, a reducir la represión, a reevaluar las fuerzas especiales, y tener una voluntad de verdad para acoger las propuestas más importantes del movimiento por Aysén, se puede generar un especio de diálogo", manifestó el senador DC por Aysén.

El encuentro es visto como una señal de distensión entre ambas partes, tras el fracaso de las negociaciones efectuadas en la región de Aysén.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.