Hándbol chileno amenaza con no presentarse en los Juegos Odesur

A falta de $55 millones para que las selecciones junior y juvenil asistan a los mundiales de Bosnia y Hungría, Marco Oneto habló con<b> La Tercera</b> y reveló su última carta.




Consiguieron su clasificación en cancha, pero podrían quedarse con todos los sueños guardados en una maleta. Así de angustiante es el panorama que hoy vive el balonmano chileno, que amenaza con no presentarse en los Juegos Odesur que Chile recibirá en marzo del próximo año.

En dos años, el handbol chileno clasificó a siete citas mundialistas. Pero ahora, las selecciones junior y juvenil necesitan $120 millones para representar a Chile en Bosnia y Hungría, respectivamente.

El jugador chileno más experimentado y elegido como el mejor de América en 2012 es Marco Oneto. Con un destacado paso por el Barcelona de España y un gran presente en el Veszprem KC húngaro, el pivot viñamarino ha seguido de cerca esta crisis, por eso es categórico al afirmar que "en Chile tenemos dinero de sobra para apoyar a deportes como el balonmano, pero claro, no somos fútbol. Si no vienes de una familia con buena situación económica o no eres futbolista, te pierdes".

La semana pasada el IND (Instituto Nacional de Deportes) se comprometió a entregar 65 de los $120 millones que requieren las selecciones para costear viajes, hospedaje y una gira a Puerto Rico, que los junior tienen contemplada a modo de preparación antes de la Copa Mundial que se desarrollará entre el 14 y el 28 de julio en Bosnia-Herzegovina. Sin embargo, la Federación Chilena de Balonmano sólo ha recibido hasta ahora $35 millones, cifra que les permitiría asistir a una y no a las dos citas planetarias.

"No estamos pidiendo una cantidad excesiva, es una realidad que se puede alcanzar", añade el capitán de la selección nacional adulta, que también ganó bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. "El IND nos aporta la mitad del presupuesto, pero es insuficiente. Necesitamos más apoyo de privados y, realmente, no entiendo porqué no quieren invertir en nosotros", concluye desde Hungría.

- ¿Qué futuro le ve al balonmano chileno si se concreta su ausencia en los mundiales por falta de recursos?

Esta es la misma historia que vengo escuchando hace 15 o 20 años. A mí, directivas pasadas me expulsaron por no poder pagar mis viajes a algunas competencias y me da una pena profunda ver cómo el trabajo que hacemos con tanto esfuerzo no avanza porque los privados no ven nuestros logros. Así nuestro deporte se disminuye.

- ¿Cree que se perderán estas selecciones más jóvenes, que triunfan pero no tienen suficiente apoyo económico?

Es extraño decirlo, pero llevo 14 años fuera de mi país y a pesar de todo el tiempo que ha pasado y de los logros que hemos ido sumando como selección, la gente que me conoce está segura de que en Chile no se juega hándbol. Lamentablemente, los deportistas de alto rendimiento sólo pueden llegar al nivel universitario porque se ven obligados a trabajar o a estudiar. Es triste, pero si todo sigue igual, estas selecciones se perderán con su talento.

Según Oneto, el presidente de la Federación Chilena de Balonmano, Fernando Montalva, ha encabezado una campaña de difusión a través de las redes sociales para captar la atención de los medios y de las organizaciones privadas a través de un video promocional, que también incluye el desafío que tendrán los juveniles en el Mundial de Hungría entre el 10 y 23 de agosto. Incluso, el mismo jugador del Veszprem KC, estando en Europa ha hecho gestiones para abaratar los costos de los chilenos en esta instancia.

- No han recibido apoyo de privados y lo que les entregó el IND no les alcanza. Estas condiciones precarias de entrenamiento también los complican en sus preparaciones para las próximas competencias, además estamos a menos de un año de los Juegos Suramericanos de Santiago 2014 ¿Han pensado en alternativas de presión social para lograr juntar ese dinero?

No es la idea llegar a estas instancias, pero como última carta, no nos presentaremos a los Juegos Odesur. Nosotros como selección adulta necesitamos dejar un legado importante en nuestro hándbol. Y yo te digo que si es necesario hacer esto para que los junior y los juveniles estén en los mundiales, lo haremos.

El pivot de 31 años sabe que la falta de recursos es un problema constante. El mismo ha reconocido que guardaba las zapatillas que desechaban sus compañeros del Barcelona para regalárselas a los jugadores de la selección chilena y que, ante la ausencia de auspiciadores, ocupaban dinero de sus viáticos para lavar la ropa.

En el caso de que Chile no asista a las copas del mundo de Bosnia y Hungría, el balonmano nacional recibirá una multa millonaria por parte de la Federación Internacional de Hándbol (IHF), si clasifican no podrán participar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y serán marginados de futuros mundiales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.