Hollande responde a las Farc que no interferirá en política interna colombiana

El mandatario galo respondió a carta de la guerrilla entregada por el periodista, Romeo Langlois quien fue recibido en el palacio presidencial, tras llegar a París luego de su liberación en Colombia.




El Presidente de Francia, François Hollande, manifestó hoy que su país no interferirá en la política colombiana ni se va a implicar en "ningún proceso", tras recibir al periodista Romeo Langlois, que estuvo secuestrado más de un mes por las Farc y que le trajo una carta de la guerrilla.

Los franceses "no tenemos que interferir en la política de Colombia", subrayó Hollande en declaraciones a la prensa al término del encuentro de una media hora en el Palacio del Elíseo con Langlois, que esta mañana había llegado a París procedente de Colombia.

"Francia no tiene que comprometerse en ningún proceso", respondió el jefe de Estado al ser preguntado por el mensaje que traía el periodista francés de parte de las Farc.

También agradeció a las autoridades colombianas sus esfuerzos para liberar al reportero, e insistió en que para poner fin a su secuestro "no ha habido ningún trato" ni "ninguna negociación", consigna la agencia Efe.

LANGLOIS
Langlois llegó hoy al aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle, donde fue acogido por sus padres, hermanos, algunos amigos y dos ministros, tras haber sido liberado por las Farc tras 33 días de cautiverio. Fue el momento en que aprovechó de hablar de la situación interna en Colombia y criticó al gobierno.

"Colombia sigue en guerra, las Farc siguen activas al igual que otros grupos. Hay una crisis humanitaria extremadamente severa, de la que nadie habla, silenciosa", narró a la prensa Langlois, que acusó a las autoridades de Bogotá de imponer "un bloqueo informativo" sobre la situación del país.

Instalado desde hace ocho años en Colombia, donde trabajaba de forma regular para el canal "France 24" y ocasionalmente para el diario "Le Figaro", el periodista francés afirmó que, con frecuencia, las autoridades colombianas les acusaban de ser "portadores de malos augurios".

En ese contexto coloca Langlois las críticas que contra él vertió el ex presidente colombiano Alvaro Uribe, a quien no quiso responder de forma directa. "Tiene un odio visceral contra las Farc (...) No le gustó verme salir sonriente y con una cámara, esperaba verme humillado", dijo.

La "campaña agresiva" de comunicación de Bogotá para hacer pensar al mundo que el conflicto ha acabado lleva a la guerrilla a verse obligada a hacer secuestros mediáticos, como el suyo o el de la ex candidata Ingrid Betancourt, para "llamar la atención de la comunidad internacional", dijo.

SOLUCION NEGOCIADA
"Las Farc, que quieren una solución negociada al conflicto, se ven obligados a secuestrar a gente como yo, para llamar la atención sobre el conflicto extremadamente grave que hay en el país. Para eso ha servido mi secuestro, para eso sirvió el de Ingrid Betancourt", precisó.

El objetivo de la guerrilla, según Langlois, pasa porque "la comunidad internacional se implique" en la solución del conflicto, porque no cree que pueda arreglarse "entre colombianos" debido a la "gran división y odio" que hay en la sociedad.

Rodeado de la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, y del responsable de Desarrollo, Pascal Canfin, de su familia y de amigos, Langlois apareció sereno y bromista, no tuvo palabras críticas hacia sus captores aunque reconoció que llegó a sentir miedo. "El asunto se politizó" por "la campaña electoral francesa", dijo Langlois, que pensaba ser liberado "como mucho en quince días" pero que vio como la cosa se alargó.

El periodista aseguró que temió correr la misma suerte que Ingrid Betancourt, que permaneció más de cinco años en manos de la guerrilla hasta que fue liberada en una operación militar.

Herido de bala en el brazo izquierdo durante la emboscada de la guerrilla en la que fue secuestrado cuando se disponía a grabar una operación del Ejército contra el narcotráfico, Langlois no cree que sea nada grave.

El periodista pasará ahora unos días con su familia, pero tiene previsto regresar a Colombia para seguir trabajando.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.